Poemas que golpean las tinieblas: los primeros discos de Paco Ibáñez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ogigia.31.2022.35-65

Palabras clave:

Paco Ibáñez; franquismo; censura; Gabinete de Enlace; Lorca; Alberti; Miguel Hernández; Celaya; Blas de Otero.

Resumen

Este trabajo aborda la importancia de Paco Ibáñez para la difusión de la poesía española durante el franquismo, así como el papel que el cantante jugó en el marco de la lucha por las libertades. Se realizará una aproximación a sus cuatro primeros discos, incluyendo los encartes y la selección de poemas. Asimismo, se estudiará el seguimiento de la actividad de Ibáñez realizado por el Gabinete de Enlace del franquismo, a través de documentación inédita. Por último, se señalarán algunas de las censuras y prohibiciones de conciertos sufridas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Aranda, Carmen Delia (2018), “Paco Ibáñez: «Hoy no prestaría mi voz a ningún partido»”. Canarias 7, 10 de diciembre. https://www.canarias7.es/cultura/musica/paco-ibanez-hoy-no-prestaria-mi-voz-a-ningun-partido-LM6097409 [último acceso: 20 de junio de 2021]).

Batista, Antoni (1995), La brigada social, Barcelona, Empúries.

Bianciotto, Jordi (2012), “Paco Ibáñez: «La gente tiene ganas de vibrar con valores que no sean de plástico»”. El Periódico (5 de noviembre). Actualizada el 28 de abril de 2020. [último acceso: 20 de noviembre de 2021] https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20121105/entrevista-paco-ibanez-cantante-2242532

Bianciotto, Jordi (2019), “Paco Ibáñez regresa al Olympia 50 años después”, El Periódico, 26 de enero. https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20190126/50-anos-oympia-paco-ibanez-7268918 [último acceso: 22 de junio de 2021]

Bustamante, Juby (1968), “Paco Ibáñez. Despistado y reflexivo”, Mundo Joven, 9 (30 de noviembre), pp. 28-31.
Claudín, Víctor (1981), Canción de autor en España. (Apuntes para su historia), Gijón, Júcar.

Dalmau, Miguel (1999), Los Goytisolo, Barcelona, Anagrama.

Fusi, Juan Pablo (1999), Un siglo de España. La cultura, Madrid/Barcelona, Marcial Pons.

García Mateos, Ramón (2010), “Letra y música. Blas de Otero y la canción de autor”, en Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009), eds. Araceli Iravedra y Leopoldo Sánchez Torre, Sevilla, Renacimiento, pp. 369-389.

Goytisolo, José Agustín (1979), “Elogio desmedido de Paco Ibáñez”, La Calle, 59 (8-14 de mayo), p. 46. Manuscrito digitalizado del artículo (cinco páginas): https://ddd.uab.cat/record/94871 [último acceso: 11 de julio de 2021].

González Lucini, Fernando (2006), ...Y la palabra se hizo música. La canción de autor en España. Volumen I, Madrid, Fundación Autor, pp. 50 y 57.

González Lucini, Fernando (1998), Crónica cantada de los silencios rotos. Voces y canciones de autor 1963-1997, Madrid, Alianza Editorial, 1998.

Lanz, Juan José (2020), “Palabra de poeta: poesía y compromiso hacia el medio siglo”, en Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009), eds. Araceli Iravedra y Leopoldo Sánchez Torre, Sevilla, Renacimiento, pp. 39-60.

Mora, Rosa (2007), “«Me gusta ser un atizador de conciencias». Entrevista: Paco Ibáñez. Cantautor”, El País (20 de abril). https://elpais.com/diario/2007/04/20/cultura/1177020002_850215.html [último acceso: 21 de junio de 2021]

Portero, Andrés (2013), “Paco Ibáñez vuelve a casa”, Deia (12 de abril), https://www.deia.eus/cultura/2013/04/12/paco-ibanez-vuelve-casa/290217.html [último acceso: 3 de julio de 2021]

Preciado, Nativel (1996), “Paco Ibáñez, ¡qué verde era mi valle!”, en VV. AA., La cançó d'avui i de sempre... Paco Ibáñez. Xavier Ribalta, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona).

Ribalta, Xavier (2021). Correspondencia con el autor, 24 de junio.

Romano, Marcela (1999), “Un diálogo selecto: Góngora y Paco Ibáñez”, Revista Letras. Curitiba, núm. 52, pp. 105-120 (110).

Rubio Jiménez, Jesús (2018), La herencia de Antonio Machado (1939-1970), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Salmón, Álex (1990), «25 años de “Palabras para Julia”», El Mundo (28 de noviembre), 35.

Torres Blanco, Roberto (2010), La oposición musical al franquismo. Canción protesta y censura discográfica en España, Bilbao, Brian’s Records.

Torredo Egido, Luis Mariano (1999), Canción de autor y educación popular (1960-1980), Madrid, Ediciones de la Torre.

VV. AA. (1975), Hora de España. Antología, ed. con selección y prólogo de Francisco Caudet, Madrid, Turner.

VV. AA. (1996), La cançó d'avui i de sempre... Paco Ibáñez. Xavier Ribalta, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.

VV. AA. (s. f.), “Escritores censurados en la radio franquista”, Alicante, Universidad de Alicante). https://devuelvemelavoz.ua.es/es/censura/escritores-censurados-en-la-radio-franquista.html [último acceso: 21 de junio de 2021]

Descargas

Publicado

29/07/2022

Cómo citar

Núñez Díaz, P. (2022). Poemas que golpean las tinieblas: los primeros discos de Paco Ibáñez. Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, (31), 35–65. https://doi.org/10.24197/ogigia.31.2022.35-65

Número

Sección

Artículos