La traducción de somatismos con ojo / occhio entre español e italiano en el patrimonio idiomático hispánico a través de la lexicografía bilingüe
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.33.2023.7-25Palabras clave:
Traducción; diccionario bilingüe; pareja de lenguas español-italiano; ámbito semántico del ojo; técnicas y estrategias de traducción.Resumen
Este artículo pretende reflexionar sobre el papel que desempeñan los repertorios lexicográficos bilingües en el proceso de traslación del italiano al español y del español al italiano de somatismos relacionados con el órgano y el sentido de la vista. Más concretamente, nuestro interés radica en analizar todas aquellas expresiones lingüísticas de carácter metafórico e idiomático que contienen los términos ojo o vista en su núcleo semántico. El objetivo general es comprobar si la comparación en un marco lexicográfico bilingüe favorece el proceso de traducción entre lenguas afines y si la simetría está presente tanto a nivel lingüístico como conceptual. La última edición de Il Grande Dizionario di Spagnolo. Dizionario Spagnolo- Italiano. Italiano- Spagnolo (2020) de Zanichelli será el repertorio bilingüe seleccionado para nuestro estudio por ser uno de los diccionarios más recientes y de gran tamaño en el mapa lexicográfico español/italiano y el análisis de las opciones de traducción se realizará a partir de la propuesta taxonómica formulada por Paula Quiroga Munguía (2006: 145- 146).
Descargas
Citas
Arqués, Rossend y Padoan, Adriana (2020), Il Grande Dizionario di Spagnolo. Dizionario Spagnolo-Italiano / Italiano-Español, Bolonia, Zanichelli.
Bahns, Jens (1993), “Lexical collocations”, ELT Journal, n. 47, pp. 56-63.
Carter, Ronald (1987), Vocabulary: Applied Linguistics Perspectives, London, Allen and Unwin.
Corpas Pastor, Gloria (1997), Manual de fraseología española, Madrid, Gredos.
Diadori, Pierangela (2018). Tradurre: una prospettiva interculturale, Roma, Carocci editore.
Faini, Paola (2014), Tradurre. Manuale teorico e pratico, Roma, Carocci editore.
Gutiérrez Quintana, Esther (2004), “La enseñanza de las locuciones a estudiantes de E/LE”, en: Cadernos do CNLF, VII, n. 9, http://www.filologia.org.br/viiicnlf/anais/caderno09-05.html.
Higueras García, Marta (1997), “Las unidades léxicas y la enseñanza del léxico a extranjeros”, en: REALE, n. 8, pp. 35-49.
Hurtado Albir, Amparo (2011), Traducción y Traductología, Madrid, Cátedra.
Minervini, Rosaria (2019), “Las expresiones idiomáticas en la enseñanza/aprendizaje de ELE: un estudio sobre el nivel intermedio (B1/B2)”, Rhesis, n. 10.1, pp. 19-33, https://www.rhesis.it/issue/linguistics-and-philology-10-1/.
Navarro, Carmen (2007), “Fraseología contrastiva del Español y el Italiano (Análisis de un corpus bilingüe)”, en: Tonos Digital, n. 13, pp. 1-21, https://www.um.es/tonosdigital/znum13/estudios/indicestudios.htm.
Penadés Martínez, Inmaculada (1999), La enseñanza de las unidades fraseológicas, Madrid, Arco/Libros.
Quiroga Munguía, Paula (2006), Fraseología ítalo-española. Aspectos de lingüística aplicada y contrastiva, Granada, Método.
Romera, José María (1993), Estudio Introductorio, en Iribarren, J, El Porqué de los dichos, Pamplona, Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra.
Ruiz Gurillo, Leonor (1997), Aspectos de fraseología teórica española. Valencia, Universitat de València.
Trovato, Giuseppe (2018), “Un estudio contrastivo y pedagógico español-italiano acerca del tratamiento lingüístico-traductológico de unidades léxicas dotadas de carácter figurado e idiomático”, ORILLAS (Rivista d’ispanistica), n. 7, pp. 417-428, http://orillas.cab.unipd.it/orillas/orillas-n-7-2018/.
Trovato, Giuseppe (2019), “La aportación de los repertorios lexicográficos bilingües (español-italiano) en el proceso de descodificación y traducción de unidades fraseológico-idiomáticas relacionadas con las partes del cuerpo: hacia una equivalencia traductológica”, Cuadernos de Filología italiana, vol. 26, pp. 93-117, https://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/62472/4564456552431.
Vranic, Gordana (2010), Hablar por los codos. Frases para un español cotidiano, Madrid, Edelsa.
Zamora Muñoz, Pablo (1996), “Análisis contrastivo español-italiano de expresiones idiomáticas y refranes”, Paremia, n. 6, pp. 87-94.
Zamora Muñoz, Pablo (1999), “Equivalencias lingüísticas de algunas frases idiomáticas pragmáticas italianas en español”, Paremia, n. 8, pp. 529-535.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Giuseppe Trovato

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.