Las lecturas distributivas de la preposición 'a'
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.143-168Palabras clave:
distributividad, preposición, cuantificación, maneras, eventosResumen
En este trabajo exploramos dos construcciones asociadas a lecturas distributivas en las que se emplea la preposición a, la estructura N a N (gota a gota, uno a uno...) y la estructura a D N (al día, a la semana, al kilómetro...). Este uso distributivo de a es en principio inesperado, ya que, frente a la preposición por, no suele dar lugar por sí misma a lecturas distributivas. El artículo compara ambas estructuras con a, para terminar argumentando que la preposición a tiene en ambos casos, como se espera por sus usos más habituales, una lectura locativa relacionada con una secuencia de elementos: la distributividad se obtiene por medios distintos, sea la secuenciación de dos individuos de la misma clase o sea por medio de un operador restringido por entidades que sufren un ordenamiento natural. Los distintos procedimientos para obtener la distributividad son los que determinan el distinto comportamiento que tiene cada una de las dos estructuras.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
