Héroes de la noticia: periodismo, política e historia en el cine español desde ‘El sótano’ (1949) hasta ’23-F’ (2011)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.235-258Palabras clave:
periodismo en el cine, historia en el cine, política en el cine, cine españolResumen
Las películas españolas se convierten en un fiel reflejo de la realidad y su análisis permite una nueva visión de la política y de la historia en estrecha relación con el periodismo. Los medios de comunicación y sus informadores se alzan en ocasiones como héroes protagonistas a lo largo de 70 años de estudio del cine español en 135 películas con periodistas, desde 1942 hasta 2012. Desde ‘El sótano’ (Jaime de Mayora, 1949) en un refugio de guerra hasta ‘23-F’ (Chema de la Peña, 2011) con los incidentes del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, 14 títulos permiten conocer otra cara de la historia, en este caso a través del papel de los periodistas como héroes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
