Héroes de la noticia: periodismo, política e historia en el cine español desde ‘El sótano’ (1949) hasta ’23-F’ (2011)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.235-258

Palabras clave:

periodismo en el cine, historia en el cine, política en el cine, cine español

Resumen

Las películas españolas se convierten en un fiel reflejo de la realidad y su análisis permite una nueva visión de la política y de la historia en estrecha relación con el periodismo. Los medios de comunicación y sus informadores se alzan en ocasiones como héroes protagonistas a lo largo de 70 años de estudio del cine español en 135 películas con periodistas, desde 1942 hasta 2012. Desde ‘El sótano’ (Jaime de Mayora, 1949) en un refugio de guerra hasta ‘23-F’ (Chema de la Peña, 2011) con los incidentes del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, 14 títulos permiten conocer otra cara de la historia, en este caso a través del papel de los periodistas como héroes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristina San José de la Rosa, Universidad de Valladolid

    Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Pontificia de Salamanca) y Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Salamanca y UNED). Trayectoria profesional durante 22 años en El Norte de Castilla de Valladolid, Antena 3 Castilla y León y El Mundo de Castilla y León. En 2006 obtuvo el Premio de Periodismo Provincia de Valladolid. Tesis doctoral sobre periodismo en el cine español defendida en 2017 y líneas de investigación relacionadas con la presencia del periodista en el cine y el periodismo cinematográfico. Desde 2013 profesora de Redacción Periodística, Géneros Periodísticos Interpretativos, Periodismo Cultural y Teorías de la Información en el Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Colaboraciones periodísticas en las secciones de Cultura de El Mundo de Castilla y León, en el periódico digital Tribuna de Valladolid y en Radio Televisión Castilla y León.

  • Alicia Gil Torres, ,

    Consultora de comunicación, profesora doctora en el Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid y jefa de Gabinete de España Global (Ministerio de Asuntos Exteriores). Su área de especialización es Comunicación Política y Electoral y sus líneas de investigación se centran en las campañas electorales, marketing político, grassroots (contacto directo con el votante). Además, de ser parte del Grupo de Investigación en Nuevas Tendencias en Comunicación (NUTECO), también es miembro del GIR "Las estrategias de campaña online de los partidos políticos españoles: 2015-2016" (UCM, 2014-2016) financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Proyectos de I+D+i, del programa Estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la Sociedad). 

Descargas

Publicado

2020-11-04

Número

Sección

Miscelánea

Cómo citar

Héroes de la noticia: periodismo, política e historia en el cine español desde ‘El sótano’ (1949) hasta ’23-F’ (2011). (2020). Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, 27, 235-258. https://doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.235-258