Música, ritmo y literatura. Recreaciones de autor en Lorca y Ginsberg
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.169-186Palabras clave:
literatura comparada; música; literatura popular; neopopularismo; Beat GenerationResumen
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre la literatura de carácter oral y la música en torno a las obras Romancero gitano (1928) de Federico García Lorca y Howl (1958) de Allen Ginsberg. A pesar de su alejamiento temporal y geográfico, el estudio de las obras demuestra que las estructuras de ambos autores se nutren de la cultura popular que les rodea para convertirla en motivo literario de su obra. Finalmente, este análisis ha evidenciado la influencia de la música en estos autores -ya fuera de carácter popular como el romancero o el flamenco en Andalucía o el jazz y el bebop experimental en Nueva York-.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
