From Cyberpragmatics to Spanish as a foreign language: debates around videoconferences

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/redd.7.2024.1-20

Keywords:

videoconferencing, conversation, Spanish as a foreign language

Abstract

This study aims to shed light on how videoconferences contribute to the teaching of online Spanish conversation, with a pragmatic analysis focus on data from the Brazilian context. It seeks to explore the implications of videoconferencing in the development of online Spanish conversation classes. To this end, a theoretical dialogue is constructed between linguistic competencies, conversation, and videoconferencing. Then, an exploratory qualitative analysis is conducted on data extracted from 46 teachers' responses to a questionnaire.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Austin, J. L. (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós.

Briz, A. G. (2004). “El español coloquial. ¿Por qué comenzar su análisis en clase?”. Mosaico: Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español (14), 4-6. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/mosaico-no-14-revista-para-la-promocion-y-apoyo-a-la-ensenanza-del-espanol_170079/

Briz, A. G. (1996). El español coloquial: situación y uso (1ª ed.). Arco Libros.

Briz, A. G. (1998). El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática (1ª ed.). Ariel Lingüística.

Consejo de Europa (2020). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa. Estrasburgo. www.coe.int/lang-cefr

Chomsky, N. (1997). Problemas actuales en teoría lingüística: Temas teóricos de gramática generativa. Siglo XXI Editores.

Escandell Montiel, D. (2011). Ciberpragmática en ELE. Aspectos fundamentales para una comunicación digital [Comunicación]. FIAPE. IV Congreso internacional: La enseñanza del español en un mundo intercultural. Jornadas pedagógicas. Santiago de Compostela. http://hdl.handle.net/11162/95377

García García, M. (2005). La competencia conversacional en los estudiantes de español como lengua extranjera. Linred: Lingüística en la Red, (02), 26. http://hdl.handle.net/10017/24639

Hymes, D. (1972). On Communicative Competence. En: B. Pride, P. y J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics. Selected Readings (pp. 269-293). Penguin.

Holland, J. L. (1966). The psychology of vocational choice: A theory of personality types and model environments. Blaisdell.

Méndez Santos, M. C.; Vela Delfa, C. (2023). Las redes sociales digitales en la enseñanza del español como lengua extranjera. Arco Libros.

Morales, L. (1994). Métodos de Investigação Linguística. Ediciones Colegio de España.

Muñoz, A. S. (2011). La interacción oral en los cursos de español en línea: análisis de una experiencia de aula. En C. H. González; A. C. Santana y E. A. Ramos (Eds.), La red y sus aplicaciones en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (p. 487-497). Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41810

Ochs, E. (1986). Introduction. En B. Schieffelin y E. Ochs (Eds.) Language socialization across cultures. Cambridge University Press.

Padilla García, A. (2010). ¿Es una videoconferencia una conversación coloquial? En J. L. Cifuentes, A. Gómez, A. Lillo, J. Mateo y F. Yus (Eds.), Los caminos de la lengua. Universidad de Alicante.

Poyatos, F. (1995). La comunicación no verbal II. Paralenguaje, kinésica e interacción. ISTMO, S.A.

Sánchez-Cabezudo, F. (2006). El español en Brasil. En Martínesz, M. J. y Cervantes, Instituto (Coords.) Enciclopedia del español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007, Círculo de Lectores, pp. 193-196. https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/default.htm

Tusón, A. (2015). Análisis de la conversación. Ariel Letras.

Vítores, F. D. (2023). El español: una lengua viva. En Villalba, P. C. (Dir.) El español en el mundo 2023: Anuario del Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/default.htm

Yus, R. F. (2001). Ciberpragmática: El uso del lenguaje en Internet (1ª ed.). Ariel Letras.

Yus, R. F. (2010). Ciberpragmática 2.0: nuevos usos del lenguaje en Internet. Ariel Letras.

Yus, R. F. (2011). Cyberpragmatics: internet-mediated communication in context. John Benjamins Publishing Company.

Downloads

Published

2024-12-16

Issue

Section

Artículos

How to Cite

From Cyberpragmatics to Spanish as a foreign language: debates around videoconferences. (2024). Revista De Estudios Del Discurso Digital (REDD), 7, 1-20. https://doi.org/10.24197/redd.7.2024.1-20