La Respuesta Jurídica de la Unión Europea ante las Migraciones Climáticas. ¿Es Suficiente?
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.115-138Palabras clave:
Cambio Climático, Migrantes Climáticos, Refugiados, Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), Derechos Humanos, Principio de no devolución, prohibición de tratos inhumanos o degradantesResumen
Pese a la existencia de algunos esfuerzos que se vienen desarrollando a nivel internacional, europeo y nacional a la hora de reducir la emisión de gases efecto invernadero y abordar los efectos negativos derivados del cambio climático, se prevé que el avance del mismo origine desplazamientos poblacionales tanto a nivel interno como a nivel transfronterizo en un futuro próximo. Es probable que ello intensifique los flujos migratorios hacia países europeos principalmente provenientes de las rutas del mediterráneo occidental, oriental y central, así como del atlántico desde la zona del norte de África. Ante esta circunstancia conviene reflexionar si el Derecho de la Unión Europea proporciona soluciones adecuadas que se adapten a esta realidad incipiente proporcionando un marco de protección para esta nueva categoría de migrantes, o si, por el contrario, es preciso adoptar un nuevo marco normativo que aborde de forma específica ésta cuestión
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.
