La protección jurídica de la víctima del delito en el marco de la delincuencia socio-económica en la Unión Europea

Autores/as

  • Nagore Pérez Hierro Universidad de Deusto

Palabras clave:

víctima, protección jurisdiccional, delitos económicos, reparación, justicia

Resumen

Uno de los temas que mayor interés ha suscitado, tanto a nivel nacional como europeo, no es otro que la protección jurídica de la víctima en el marco de la delincuencia socio-económica. Si bien son numerosos los instrumentos normativos que afrontan una regulación de los derechos de aquella y que tienen como cometido garantizar la satisfacción de sus intereses, las complejidades que surgen cuando el ofendido es una persona difusa o no perfectamente identificada ha propiciado un amplio debate. El renovado protagonismo de la víctima supone una clara manifestación de la llamada Justicia Restaurativa, un paradigma de incipiente desarrollo en nuestra sociedad. No obstante, los objetivos de reparación, rehabilitación y consecución de la paz social que postula pueden verse quebrantados cuando resulta difícil identificar a la víctima del delito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castro, D.; Bonsignore, D. (2020), “Delincuencia socioeconómica y daño social. Perspectivas político-criminales para un contexto poscrisis”, Estudios Penales y Criminológicos, No. 40.

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas (2020-2025). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0258

Cuesta García, M.J. (2020), “La atenuante de reparación del daño como instrumento de la justicia restaurativa en la delincuencia socio-económica”, Estudios Penales y Criminológicos, Vol. XL.

Cugat Mauri, M.; Bañeres Santos, F. (2011), “Delitos contra la Hacienda pública y la Seguridad social”, en Álvarez García (Dir.), Derecho penal español. Parte especial II, Tirant lo Blanch, Valencia.
Guardiola Lago, M.ª J. (2020), “¿Es posible la justicia restaurativa en la delincuencia de cuello blanco?”, en Estudios Penales y Criminológicos, Vol. XL.

Isaacs, W. (1999), Dialogue: the Art of Thinking Together, Doubleday, New York.

Hall, M., Varona, G. (2018), “La victimología verde como espacio de encuentro para repensar la otredad más allá de la posesión”, Revista de Victimología, No.7.

Hinojosa Segovia, R. (2018), “El régimen jurídico de la víctima en el proceso penal español”, Foro Nueva época, Vol. 21, No. 1.

Hoyos Sancho, M. (2014), “Reflexiones sobre la Directiva 2012/29/UE, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y su transposición al ordenamiento jurídico español”, Revista General de Derecho Procesal, No. 34, Iustel.

Larrauri Pijoan, E. (2014), “Tendencias actuales de la justicia restauradora”, Estudios De Derecho, 61(138).

Martínez-Buján Pérez, C. (Ed.) (2013), “La expansión, la reducción y la legitimidad del Derecho penal económico”, Revista penal México, ISSN 2007-4700, No. 5.

Martínez Varona, G.; de la Cuesta Arzamendi, J.L; Mayordomo Rodrigo, V.; Pérez Machío, A.L. (2015), Victimología: un acercamiento a través de sus conceptos fundamentales como herramientas de comprensión e intervención, OCW.

Mendelshon, B. (1963), The origin of the Doctrine of Victimology, Excerpta criminológica.

Morejón López, R.E.; Erazo Álvarez, J.C.; Vázquez Calle, J.L.; Narváez Zurita, C.I. (2020), “La reparación económica en la acción de protección”, Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, Año V, Vol. V, No.8, enero-junio.

Morris, A.; M. Maxwell, G.; Hudson, J.; Galaway, B. (eds.) (1996), Family Group Confereces: Perspectives on Policy and Practice, Federation and Criminal Justice Press, Leichhardt, AUS and Monsey, NY.

Neira Pena, A.M. (2014), “La persona jurídica como nuevo sujeto pasivo del proceso penal en los ordenamientos chileno y español”, Revista de derecho, Vol.21, No.1, Coquimbo.

Silva Sánchez, J.M. (1999), Delitos contra el medio ambiente, Tirant lo Blanch, Valencia.

Tapia Gutiérrez, P (2013), La reparación del daño en forma específica. El puesto que ocupa entre los medios de tutela del perjudicado, Dykinson, Madrid .

Tomé García, A.(2016), Curso de Derecho Procesal Penal, Madrid, Colex.

Vidal Fernández, B. (2015), “Reparación de las víctimas del delito en la Unión Europea: tutela por el Tribunal de Justicia de la UE del derecho a la indemnización”, Revista de Estudios Europeos, No.66, enero-junio.

Vidales Rodríguez, C. (2008), “La reparación del daño en los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente. Análisis del artículo 340 del Código Penal”, en Estudios de Derecho Ambiental.

Zúñiga Rodríguez, L. (2016), “El concepto de criminalidad organizada transnacional: problemas y propuestas”, Revista Nuevo Foro Penal Vol. 12, No. 86, enero-junio.

Descargas

Publicado

30/11/2021

Cómo citar

Pérez Hierro, N. (2021). La protección jurídica de la víctima del delito en el marco de la delincuencia socio-económica en la Unión Europea. Revista De Estudios Europeos, (79), 243–257. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/ree/article/view/5717

Número

Sección

Monográfico: III CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN