La adaptación del ordenamiento jurídico español al Instrumento de Recuperación de la Unión Europea “Next Generation EU”
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.81.2023.29-65Palabras clave:
Instrumento de Recuperación de la Unión Europea, Next Generation EU, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, fondos estructurales, recuperación postpandemia, subvenciones públicasResumen
El presente trabajo presenta uno de los nuevos fondos aprobados por la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas negativas derivadas de la pandemia del COVID-19 en los Estados miembros, el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea Next Generation EU, así como uno de los programas que lo componen, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Asimismo, se estudia con detalle la legislación aprobada en España para la recepción de estos fondos y su repercusión sobre el régimen jurídico de las subvenciones públicas financiables con fondos europeos.
Descargas
Citas
Baño León, José Mª (2021), “La ejecución del mecanismo europeo de recuperación y resiliencia: ley especial coyuntura versus reforma general regulatoria”, Revista General de Derecho de los Sectores Regulados, 7.
Berraquero Escribano, Iván y Luque Magaña, Miguel (2021), “Gestión y control presupuestario de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XX, 2021, pp. 321-345.
Bueno Armijo, Antonio (2017), “La concesión directa de subvenciones”, Revista de Administración Pública, 204, pp. 269-312.
- (2011), El reintegro de subvenciones de la Unión Europea. Especial referencia a las ayudas de la Política Agrícola Común, Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla.
Calvo López, Santiago (2020), “Impacto del programa Next Generation EU en España: condicionalidad, retos y oportunidades de un acuerdo histórico”, Revista Administración & Cidadanía, 2, 2020, pp. 441-476.
Colás Tenas, Jesús (2021), “Los Gobiernos locales intermedios en la gestión de los fondos europeos para la recuperación”, Cuadernos de Derecho Local, 55, pp. 37-51.
Consejo de Ministros (2021), “El Gobierno promoverá el diseño y uso del vehículo eléctrico con una inversión público-privada de 24.000 millones de euros”, en https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2021/130721-cministros.aspx. Fecha de consulta: 26 de junio de 2022.
Díez-Picazo, Luis María (2005), “El principio de autonomía institucional de los Estados miembros de la Unión Europea”, Revista Vasca de Administración Pública, 73, pp. 217-220.
Esteban Ríos, Javier (2021), “Vías para la agilización de las subvenciones financiables con fondos de la Unión Europea: la adaptación al Instrumento Europeo de Recuperación y más allá”, Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XX, pp. 247-289.
Font i Llovet, Tomàs (2021), “El régimen de las subvenciones y los fondos europeos para la recuperación”, Cuadernos de Derecho Local, 55, pp. 115-142.
Gimeno Feliu, José María (2021), “De las ideas a la acción en la gestión de los fondos europeos: reflexiones propositivas para el diseño de una adecuada gobernanza en su ejecución”, Cuadernos de Derecho Local, 55, pp. 88-114.
Gobierno de España (2021), “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: preguntas y respuestas”.
Hidalgo Pérez, Manuel (2020), “Cinco propuestas para una mejor absorción de los Fondos Europeos”, Esade Policy Brief, 3.
Navarro Molines, Gabriel (2021), “2020, inicio de una década histórica en fondos europeos. Especial referencia al Instrumento Next Generation vía Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y reflexión aragonesa de los fondos REACT-EU”, Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XX, 2021, pp. 43-101.
Olesti Rayo, Andreu (2021), “El programa NextGenerationEU y el nuevo ciclo presupuestario de la Unión Europea”, Revista Catalana de Dret Públic, 63, pp. 4-20.
Pazos Vidal, Serafín (2021), “El Plan de Recuperación de la UE. Oportunidades para las Administraciones locales”, Anuario de Derecho Municipal 2020, 14, pp. 49-87.
Salvador Armendáriz, María Amparo (2021), “El reto de las administraciones españolas para gestionar los fondos europeos para la recuperación: análisis de urgencia de las reformas iniciadas”, Cuadernos de Derecho Local, 55, pp. 52-87.
- (2021), “Reformas jurídicas estatales para la gestión de los fondos NGEU: análisis y reflexión desde el derecho administrativo”, Revista Catalana de Dret Públic, 63, pp. 61-80.
Sánchez-Barrueco, María Luisa (2021), “El nuevo marco presupuestario de la Unión Europea para la recuperación postpandemia”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, 69, pp. 555-599.
Tribunal de Cuentas Europeo (2021), “Informes anuales sobre la ejecución del presupuesto de la UE relativo al ejercicio 2020, y sobre las actividades financiadas por los octavo, noveno, décimo y undécimo Fondos Europeos de Desarrollo (FED) relativo al ejercicio 2020”, Oficina de Publicaciones.
Comunicación de la Comisión “Criterios para el análisis de la compatibilidad con el mercado interior de las ayudas para fomentar la realización de proyectos importantes de interés común europeo”, COM(2021) 8481 final, de 25 de noviembre de 2021.
Comunicación de la Comisión “Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19”, 2020/C 91 I/01, de 20 de marzo de 2020.
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Banco Central Europeo, al Banco Europeo de Inversiones y al Eurogrupo “Respuesta económica coordinada al brote de COVID-19”, COM(2020) 112 final, de 13 de marzo de 2020.
STJUE (Sala Sexta) de 11 de enero de 2001, Monte Arcosu, asunto C 403/98 (ECLI:EU:C:2000:175).
STS 963/2019, de 21 de marzo de 2019.
Propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, COM(2021) 322 final, de 16 de junio de 2021.
Dictamen de la Comisión Permanente del Consejo de Estado 783/2020 de 21 de diciembre de 2020 sobre el expediente relativo al proyecto de Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Orden ICT/209/2022, de 17 de marzo, por la que se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2022, y se modifica la Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Valle Camacho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.