The constitutional right of access to public employment: challenges of the 21st century

Authors

  • Jorge Baquero Aguilar , Profesor sustituto interino, Derecho del Trabajo y Seguridad Social (Uma).

DOI:

https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario%20monográfico%202.2023.72-111

Keywords:

public employment, public administration, constitucional precepts, desnaturation, challenges of the 21st century

Abstract

The Spanish Constitution designs a public employment system based on conditions of equality, merit, capacity and publicity in access to it. The legal and regulatory development is extensive and precise. However, the high rates of temporary employment in our system has forced the legislator to adopt measures regarding procuring; on the one hand, limit the temporality and; on the other hand, to establish a last process of employment consolidation. What is not done is to legislate in favor of eliminating the normative aporias that give rise to access to the system that could be called improper.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alegre Ávila, Juan Manuel (2011), “La administración sirve con objetividad los intereses generales: unas pinceladas heterodoxas desde la perspectiva procesal”, en D.A. Documentación Administrativa, número 289, pp. 81-95, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4409700 (20-12/2022).

Areses Vidal, Xosé; Blanco Gaztañaga, Carmen; Colmenares Soto, Pedro; Fernández Palomares, Eduardo; Gallego Torres, Ana; Gómez de Villalobos, Gonzalo; Íñiguez Hernández, Sancho; Labrada Tellado, María Luz; Mapelli Marchena, Clara; Pastor Sainz-Pardo, Israel y Souto Alonso, Jorge (2017), Nuevos tiempos para la función pública. Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Arrieta Idiakez, Francisco Javier (2020), “El empleo temporal en las Administraciones Públicas: límites, prevención y sanción a su utilización abusiva”, en Lan Harremanak, núm. 43, pp. 41-72, https://www.researchgate.net/publication/342732134_El_empleo_temporal_en_las_administraciones_publicas_limites_prevencion_y_sancion_a_su_utilizacion_abusiva (15-11-2022).

Baquero Aguilar, Jorge (2022), “La temporalidad en las Administraciones Públicas: ¿un problema “aún/no” resuelto? Comentario crítico al Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público”, en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Nº 61, 374-417.

Baquero Aguilar, Jorge (2022), “Las altas tasas de temporalidad en las Administraciones Públicas y los objetivos de desarrollo sostenible: una necesaria interrelación”, en Merino Calle, Irene; Hernández López, Alejandro; Laro González, María Elena (2022), Desafíos del derecho en la sociedad actual: reflexiones y propuestas, Universidad de Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, pp. 213-223, https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/53856/EdUVa-Desafios-derecho-sociedad-actual.pdf;jsessionid=771A44110D5275FF145774741185E615?sequence=1 (28-2-2023).

Baquero Aguilar, Jorge (2022), La desnaturalización de los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso al empleo público, Murcia, Ediciones Laborum.

Baquero Aguilar, Jorge (2022). La subcontratación de servicios públicos y su posterior reversión: el acceso indirecto al empleo público, Murcia, Ediciones Laborum.

Beltrán de Heredia Ruiz, Ignasi (2021), Indefinidos no fijos. Una figura en la encrucijada, Albacete, Editorial Bomarzo.

Boix Palop, Andrés y Soriano Arnanz, Alba (2020), El acceso al empleo público en España: estudio comparado y propuestas de mejora, Valencia, Universitat de València.

Boltaina Bosch, Xavier (2022), Los procesos selectivos de estabilización del empleo público temporal. Comentarios a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de reducción de la temporalidad y normas de desarrollo, Albacete, Editorial Bomarzo.

Caro Gandara, Rocío (2014), “Reconstrucción de la justicia contractual desde la justicia relacional”, en Recerca: revsita de pensament i analisi, núm. 14, pp. 93-116, http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/1065/1160 (30-10-2022).

Castelao Rodríguez, Julio y D´anjou González, Juan (1996), Manual de personal al servicio de las Entidades Locales, Barcelona, Editorial Bayer Hnos. S.A.

Castillo Blanco, Federico (2012), “L’Estatut bàsic de l’empleat públic: les competències autonòmiques”, en Revista catalana de dret-públic, 45, pp. 21-46, https://www.raco.cat/index.php/RCDP/article/view/260629 (28-2-2023).

Castillo Blanco, Federico y Quesada Lumbreras, Javier Eduardo (2009), Manual de empleo público, Madrid, Iustel.

De la Iglesia Aza, Lidia (2022), Régimen jurídico del personal estatutario, Albacete, Editorial Bomarzo.

De Sande Pérez-Bedmar, María (2006), Empleo y prestación de servicios en la Administración Pública, Valladolid, Editorial Lex Nova.

El Consultor de los Ayuntamientos (2021), “Medidas para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público (B.O.E. de 7 de julio de 2021)”, en El Consultor de los Ayuntamientos, Nº 8, Sección Información/Reseñas Legislativas, Wolters Kluwer, https://elconsultor.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAkMzE0NDE7Wy1KLizPw8WyMDI0MDcwNzkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqAOI57eo1AAAAWKE (30-8-2021).

Fernández Delpuech, Lucía (2015), Una reconstrucción del mérito y capacidad en el acceso al empleo público, Madrid, Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (Colección Derecho Público 2), https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PB-2015-55 (9-1-2023).

Fondevila Antolín, Jorge (2018), Manual para la selección de empleados públicos, El Consultor de los Ayuntamientos.

Fondevila Antolín, Jorge (2020), La gestión de los procedimientos selectivos en un entorno digital, Granada, Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), Colección Análisis y Comentarios, 57.

García Costa, Francisco Manuel (2011), “Delimitación conceptual del principio de objetividad: objetividad, neutralidad e imparcialidad”, en DA. Revista Documentación Administrativa, 289, pp. 21-42, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4409606 (30-10-2022).

González Haba Guisado, Vicente María (1985), “Los problemas del personal laboral no funcionario”, en Revista Española de Administración Local y Autonómica (IEAL), núm. 225, pp. 123-153.

Mairal Jiménez, Manuel (1990), El Derecho Constitucional a la igualdad en las Relaciones Jurídica de Empleo Público, Granada, INAP, CEMCI, Temas de Administración Local, núm. 36.

Márquez Prieto, Antonio (2008), Repensar la justicia social. Enfoque relacional, teoría de juegos y relaciones laborales en la empresa, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi-Thomson Reuters.

Márquez Prieto, Antonio (2012), “Justicia relacional y fraternidad”, en Baggio, Antonio María, Cosseddu, Antonio y Márquez Prieto, Antonio (2012), Fraternidad y justicia, Granada, Comares.

Márquez Prieto, Antonio (2014), “La Justicia Relacional como círculo virtuoso”, en Recrea, Revista de Pensament i Anàlisi, núm. 14, pp. 117-143.

Márquez Prieto, Antonio (2015), “Contratación y acceso al empleo público”, en Reforma de las Administraciones Públicas y Empleo Público, XXXIII Jornadas Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Monografías de Temas Laborales, núm. 54, pp. 55-80, https://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/portal/web/guest/documentacion-investigacion/revistas-y-monografias?p_p_id=BuscadorMonografiasPortlet_WAR_carlportalportlets_INSTANCE_38Bd&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=3&_BuscadorMonografiasPortlet_WAR_carlportalportlets_INSTANCE_38Bd_accion=irVerDetalle&_BuscadorMonografiasPortlet_WAR_carlportalportlets_INSTANCE_38Bd_indice=0 (20-12/2022).

Márquez Prieto, Antonio (2015), “La relación laboral como relación social (justicia relacional y socialidad común)”, Revista Centro de Estudios Financieros, núm. 382, pp. 13-42.

Márquez Prieto, Antonio (2017), “Justicia relacional: enfoque línea y método”, en Márquez Prieto, Antonio (2017), Justicia relacional y principio de fraternidad, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi-Thomson Reuters, pp. 145-215.

Márquez Prieto, Antonio (2017), “Una investigación en equipo sobre justicia relacional y principio de fraternidad”, en Márquez Prieto, Antonio (2017), Justicia relacional y principio de fraternidad, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi–Thomson Reuters, pp. 17-28.

Menéndez Sebastián, Eva María (2016), La administración al servicio de la justicia social, Madrid, Iustel.

Ministerio para las Administraciones Públicas (1995), Provisión de puestos de trabajo reservados a habilitados nacionales, Madrid, Colección Manuales, Serie Administraciones Territoriales.

Monereo Pérez, José Luis (2018). Curso de derecho del empleo público, Madrid, Editorial Tecnos.

OCDE (2018), Recomendación del consejo sobre Liderazgo y Capacidad en la Función Pública, Serie Instrumentos Jurídicos de la OCDE, s. p., https://www.oecd.org/gov/pem/recomendacion-del-consejo-sobre-liderazgo-y-capacidad-en-la-funcon-publica.pdf (1-2-2023).

Palomar Olmeda, Alberto (2016), Derecho de la función pública. Régimen jurídico de los funcionarios públicos, Madrid, Dykinson.

Palomar Olmeda, Alberto, Perspectiva histórica de la evolución legislativa de la función pública, en Base de Datos de V-LEX, https://app.vlex.com/#/ES/search-more/jurisdiction:ES/estatuto+bravo+murillo+1852/seo-tags (8-2-2021).

Parada Vázquez, José Ramón y, Fuentetaja Pastor, Jesús Ángel (2019), Derecho de la función pública, Navarra, Thomson Reuters-Aranzadi.

Pérez Guerrero, María Luisa (2022), El futuro de los trabajadores indefinidos no fijos: una puerta hacia la estabilidad, Navarra, Thomson Reuters Aranzadi.

Rastrollo Suárez, Juan José (2017), “La evolución del principio de eficacia y su aplicación en el ámbito de la función pública: la evaluación del desempeño”, en Revista General de Derecho Administrativo, 45, http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507505 (30-1-2023).

Roqueta Buj, Remedios (2020), Derecho del empleo público, Valencia, Tirant lo Blanch.

Roqueta Buj, Remedios y García Ortega, Jesús (2016), Derecho de la seguridad social, Valencia, Tirant lo Blanch.

Ruano Rodríguez, Lucía (1998), Constitución, Función Pública y Empleo Laboral, Pamplona, Editorial Aranzadi.

Rueda Monroy, José Antonio (2021), La reserva de empleo para las personas con discapacidad en España. Consideraciones y propuestas desde el modelo relacional de la discapacidad, Murcia, Laborum Ediciones.

Ruiz Santamaría, José Luis (2020), “El enfoque relacional como metodología de análisis en el Derecho del Trabajo: el expediente de inclusión frente a la discriminación laboral”, en Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, REJIE NUEVA ÉPOCA, núm. 21, pp. 55-78, https://revistas.uma.es/index.php/rejienuevaepoca/article/view/7563 (15-9-2022).

Salas Porras, María (2013), “Ensayos en las disciplinas jurídicas: la `estrategia relacional` en la asignatura Teoría de las Relaciones Laborales”, en REJIE; Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, núm. 7, pp. 75-88, https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1978631 (15-10-2022).

Salas Porras, María (2017), “Replanteamiento jurídico de los fundamentos y finalidades de la política activa de empleo desde el enfoque de la justicia relacional”, en Márquez Prieto, Antonio (2017), Justicia relacional y principio de fraternidad, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi-Thomson Reuters, pp. 255-284.

Sarmiento Larrauri, José Ignacio (2005), “Una aproximación al régimen de los funcionarios”, en Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y sociales, Nueva época, núm. 1, p. 253-274, https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/FORO0505110253A (10-2-2023).

Serrano Pascual, Amparo (1997), El personal de las Entidades Locales. Análisis de su régimen jurídico, Madrid, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados.

Souto Prieto, Jesús (2003), Constitución y justicia social, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, Cuadernos de Derecho Judicial, V.

Vivero Serrano, Juan Bautista (2009), El acceso al empleo público en régimen laboral, Valencia, Tirant lo Blanch.

Vizcaíno Ramos, Iván (2022), El contrato de trabajo internacional del personal al servicio de la ONU, Granada, Editorial Comares.

Yagüe Blanco, Sergio, (2021), “Transmisión de empresa a favor de una entidad del sector público: ¿suponen los principios de igualdad, mérito y capacidad un obstáculo real y efectivo al mantenimiento del empleo)?”, en Gobierno de España, Ministerio de Trabajo y Economía Social (2021), Reestructuraciones empresariales. Comunicaciones del XXXI Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, A Coruña, 27 y 28 de mayo de 2021, Madrid, Colección Informes y Estudios, Serie Empleo, núm. 60, pp. 321-339, https://cpage.mpr.gob.es/producto/reestructuraciones-empresariales-3/ (15-1-2023).

Downloads

Published

2023-07-23

How to Cite

The constitutional right of access to public employment: challenges of the 21st century. (2023). Revista De Estudios Europeos, Extraordinario monográfico 2, 72-111. https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario monográfico 2.2023.72-111