Fundamental rights in the 21st century. Implications in some issues related to Consumer Law and Inheritance in Argentina, analyzed through court rulings
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario%20monográfico%202.2023.236-270Keywords:
Constitutionalization, consumer, succession, transience, jurisprudenceAbstract
This study gives an account of the so-called process of constitutionalization of Private Law in Argentina, and the relevance of fundamental and human rights in civil, commercial and consumer relations. Emphasis is placed on the methodological change that this implies for the construction of legal responses, and focuses on some aspects related to Consumer Law -especially punitive damage-, and different issues and institutions that project their effects on Inheritance Law. , in particular, socio-affectivity, the real right of habitation and postmortem fertilization. The work gives an account of recent judicial decisions, and problems of Transitory Law.
Downloads
References
Acciarri, Hugo A. y Pamela Tolosa (2016), “Funciones del derecho de daños y análisis económico del derecho”, en Revista Jurisprudencia Argentina, 2016-III, pp. 1-18.
Alexy, Robert (1993), Teoría de los Derechos Fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Ángel Yagüez, Ricardo (2013), Derecho de las obligaciones en Europa. Algunos rasgos de la evolución en las dos últimas décadas, Barcelona, Editorial Bosch S.A.
Anteproyecto Ley de Defensa del Consumidor, Suplemento Especial del diario La Ley del 17 de diciembre de 2018.
Bianca, C. Massimo (1994), Diritto Civile. La responsabilità, Milano, Giufrrè Editore.
Busnelli, Francesco y Gianguido Scalfi (1985), Le pene private, Milano, Dott. A. Giuffre Editore.
Cabanillas Sánchez, Antonio (2007), “El Anteproyecto francés de reforma del Derecho de Obligaciones y del Derecho de Prescripción (Estudio preliminar y traducción), en Anuario de Derecho Civil, Vol. 60, Nº 2, pp. 621-848.
Chamatrópulos, Demetrio A. (2018), “Los daños punitivos en las normas de protección de la competencia y de los consumidores: análisis comparativo”, en Suplemento Especial Editorial Thomson Reuters-La Ley, 2018 (octubre), pp. 457. Cita Online: TR LALEY AR/DOC/2121/2018.
Chaumet, Mario E. (2005), “El estado constitucional y el Derecho Privado”, en Alterini, Atilio A. y Noemí L. Nicolau (Directores) y Hernández, Carlos A. (Coordinador), El Derecho Privado ante la internacionalidad, la integración y la globalización. Homenaje al Profesor Miguel Ángel CIURO CALDANI, Buenos Aires, La Ley, pp. 29-50.
Ciuro Caldani, Miguel A. (1976), Aporte para una teoría de las respuestas jurídicas, Consejo de Investigaciones, Rosario, Universidad Nacional de Rosario.
Ciuro Caldani, Miguel A. (1994), “Desde la protección del propietario a la protección del consumidor y el usuario (Aportes a la filosofía del Derecho Privado)”, en Revista El Derecho, 159, pp. 1022-1029.
Ciuro Caldani, Miguel A. (2000), “La noción de Derecho Privado desde la perspectiva del funcionamiento de las normas”, en Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, Nº 24, pp. 105-112.
Ciuro Caldani, Miguel A. (2003), Lecciones de Filosofía del Derecho Privado (Historia), Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas.
De los Santos, Mabel A. (2012), “El debido proceso ante los nuevos paradigmas”, en Revista La Ley, 2012-B, pp. 1062-1074.
Díez-Picazo, Luis (2007), Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Introducción. Teoría del contrato, Navarra, Thomson-Civitas, Volumen primero (I).
Doziol, Helmut y Wilcox, Vanesa, Punitive damages: Common Law and Civil Law Perspectives, Viena, Springer, 2009.
Frustagli, Sandra A. y Hernández, Carlos A., “La protección al consumidor desde la perspectiva de los derechos humanos y de los derechos fundamentales”, en Revista Jurisprudencia Argentina, 2017-III-1341. Cita Online: AR/DOC/3979/2017.
Galdós, Jorge, M. (2019), “Responsabilidad civil preventiva. Aspectos sustanciales y procesales”, en Revista La Ley, 2017-E, pp. 1142-1153.
Goldschmidt, Werner (2005), Introducción filosófica al Derecho. La Teoría Trialista del mundo jurídico y sus horizontes, Buenos Aires, LexisNexis, Séptima edición.
Hernández, Carlos A. (2017), “Daños punitivos: resarcimiento o sanción”, en Revista de Derecho de Daños, 2017-3, pp. 469- 493.
Hernández, Carlos., (2020), “Contratos entre cónyuges (Una expresión del diálogo entre el Derecho de las Familias y el Derecho de los Contratos), en Revista de Derecho Privado y Comunitario, 2020-1.
Hernández, Carlos A. y Frustagli, Sandra A. (2020), “Dimensiones de convergencia entre contrato y proceso. Principios e instituciones”, en Revista El Derecho, diario del 11 de junio de 2020, pp. 1-7.
Hernández, Carlos A. (2021), “El contrato mixto. A propósito de la contractualización del derecho de las familias y de las sucesiones”, en Revista La Ley, 2021-E, pp. 144-153.
Iglesias, Mariana B. y Adriana Krasnow (2017), Derecho de las familias y las sucesiones, Buenos Aires, La Ley.
Iglesias, Mariana B. (2020), “¿Puede la socioafectividad convertirse en fuente de vocación hereditaria en el derecho argentino vigente?”, en Revista de Derecho Privado y Comunitario, 2020–2, pp. 267-305.
Iglesias, Mariana B. (2021), “Socioafectividad, interés superior del NNA y derecho sucesorio”, en Revista de Derecho de Familia, 98, pp. 57-70.
Irti, Natalino (1992), La edad de la descodificación, Barcelona, José María Bosch Editor S.A., traducción de Luis Rojo Ajuría.
Japaze, Belén (2017), Sobreendeudamiento del Consumidor. Remedios preventivos y de saneamiento, Tucumán, Bibliotex.
Kemelmajer de Carlucci Aída, Marisa Herrera y Nora Lloveras (2014), en Tratado de Derecho de Familia según el Código Civil y Comercial de 2014, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni Editores.
Kemelmajer de Carlucci Aída (2015), “La entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina”, en Revista La Ley, 2015-D, pp. 847-849.
Kemelmajer de Carlucci Aída (2015), “Nuevamente sobre la aplicación del Código Civil y Comercial a las situaciones jurídicas existentes al 1 de agosto de 2015”, en Revista La Ley, 2015-C, pp. 951-957.
Krasnow, Adriana (2021), Problemas actuales en el derecho de las familias, infancia y adolescencia, Buenos Aires, Thomson Reuters-La Ley.
Krieger, Walter (2023), “La aplicación retroactiva de los nuevos montos para sanciones en el derecho del consumidor. diferencias entre las multas administrativas y los daños punitivos”, en Diario La Ley del 13 de febrero 2023, pp. 1-2.
Lima Marques, Claudia (2006), en Lima marques, Claudia - benjamin, Antonio H. - Miragem, Bruno, en Comentários ao Código de defesa do consumidor, São Paulo, Ed. Revista dos Tribunais.
Lorenzetti, Ricardo L. (1995), Las normas fundamentales de Derecho Privado, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni.
Lorenzetti, Ricardo L. (2003), “La relación de consumo. Ámbito de aplicación del estatuto del consumidor”, en Defensa del Consumidor, obra colectiva codirigida por el citado autor junto a Gustavo J. Schötz, Buenos Aires, Editorial Ábaco, pp. 63-97.
Lorenzetti, Ricardo L. (2016), Fundamentos de Derecho Privado. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, Buenos Aires, La Ley.
Nicolau, Noemí L. (1995), “La Constitución Nacional y los Códigos de Derecho Privado”, Rosario, Trabajos del Centro de Investigaciones de Derecho Civil, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Nº 1, pp. 33-36.
Nicolau, Noemí L. (2016), en Nicolau, Noemí L. – Hernández, Carlos A. (Directores), en Contratos en el Código Civil y Comercial de la Nación, Buenos Aires, Thomson Reuters-La Ley.
Perlingieri, Pietro (1983), “Por un Derecho Civil constitucional español”, en Anuario de derecho civil, Vol. 36, Número 1, pp. 1-16.
Pinto Andrade, Cristóbal (2010), Pactos matrimoniales en previsión de ruptura, Bosch S.A., Barcelona.
Pizarro, Ramón D., “Sirven los daños punitivos tal como están regulados en la Ley de Defensa del Consumidor”, en Revista de Derecho de Daños, 2011-2, pp. 435-441.
Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación (2012), Infojus, Buenos Aires.
Rivera, Julio C. (2012), “La constitucionalización del derecho privado en el Proyecto de Código Civil y Comercial”, en Rivera, Julio C. (Director) y Medina, Graciela (Coordinadora), Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, Buenos Aires, Abeledo Perrot, pp. 1-22.
Sahian, José Humberto (2017), Dimensión constitucional de la tutela a los consumidores, Buenos Aires, Thomson Reuters-La Ley.
Sozzo, C. Gonzalo (2012), “Consumo digno y verde: humanización y ambientalización del Derecho del Consumidor (sobre los principios de dignidad del consumidor y de consumo sustentable)”, en Revista de Derecho Privado y Comunitario, 2012-3, pp. 139-166.
Stiglitz, Gabriel (2015), en Stiglitz, Gabriel - Hernández, Carlos A., Tratado de Derecho del Consumidor, Buenos Aires, Thomson Reuters-La Ley, T. I.
DOCUMENTOS EN INTERNET
“XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil”, Comisión N° 10, Santa Fe 1999, en https://drive.google.com/file/d/1hT7o_n22ssFJx-MedlkpiiUHhNB7Z0c0/view
“XXVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil”, Comisión N° 4, Santa Fe 2019, en https://drive.google.com/file/d/1QzyoX7T2Gw08CXK5G0Hiab8d3tdJFLxd/view
Ciuro Caldani, Miguel A., “Aportes integrativistas al derecho de sucesiones (La sucesión como hora de la verdad de la persona física)” en Investigación y Docencia Nº 40 / http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/iyd/article/view/1160/1131 (Consultado en fecha 14/06/2023).
Dias M. Berenice, “Filiación socioafectiva: nuevo paradigma de los vínculos parentales, Revista jurídica de Derecho privado Uces 2009, pag. 84 y ss., en http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/711/Filiaci%C3%B3n_socioactiva.pdf?sequence=1
Peyrano, Jorge W, “Importancia de la consolidación del concepto de la tutela judicial efectiva en el ámbito del juicio civil y análisis de su contenido”, en http://faeproc.org/wp-content/uploads/2012/09/Ros_5.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Carlos A. Hernández, Mariana B Iglesias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The articles published at Revista de Estudios Europeos will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in Revista de Estudios Europeos.
The published contents do not represent the thinking of the journal's editors, but that of its authors.
