Human Rights tendency to cascade and Queer Theory

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario%20monográfico%202.2023.311-336

Keywords:

human rights, tendency to cascade, queer theory, sexual minorities, homosexuality, transexuality, LGTBIQA , feminism, heteronormativity

Abstract

The idea that Human rights tended to cascade (Lynn Hunt, Inventing Human Rights: A History, 2007) is a useful theoretical approach to understand their historical evolution, but it is also a good starting point to reflect on their present and future, specifically, to observe the repercussion that what is known as queer theory may have on them. In addition to conceptually clarify both paradigms, this study intends to reflect on the possible interrelation that can be detected between them.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Argañaraz, Carlos (2012), “Una aproximación a la lógica subjetiva de la Modernidad líquida: el caso de las minorías sexuales”, en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Núm. 7, Año 3, diciembre 2011-marzo 2012. Argentina, pp.43-51.

Ausín Díez, Txetxu (2005), Entre la Lógica y el Derecho. Paradojas y conflictos normativos, México, Plaza y Valdés.

Ausín Díez, Txetxu (2013), “Un enfoque lógico-gradualista para la bioética”, en Arbor, vol. 189-762, pp. 1-11, doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.762n4004

Azócar, María, & Lathrop, Fabiola (2018), “A propósito de la unión civil en Chile: Por una jurisprudencia feminista y queer”, en Latin American Research Review, 53(3), 485-499. doi: 10.25222/larr.393.

Balaguer, María Luisa (2021), El feminismo del siglo XIX. Del #metoo al movimiento queer, Madrid, Huso ed.

Bernini, Lorenzo (2017), Las teorías queer. Una introducción. Ed. Egales S.L. Edición kindle.

Bobbio, Norberto (1991), El tiempo de los derechos, ed. Sistema, (trad. De Rafael de Asís Roig; Prologo de Gregorio Peces-Barba Martínez).

Borrillo, Daniel (2011), “Por una teoría queer del derecho de las personas y las familias”, en Direito, Estado e Sociedade, 39 (1), pp. 27-51.

Borrillo, D., Seffner, Fernando, y Rios, Roger Raupp (2018), Derechos sexuales y derecho de familia en perspectiva queer, Porto Alegre Editora da UFCSPA.

Bunge, Mario (2013), Filosofía Política. Solidaridad, cooperación y Democracia Integral, Gedisa ed.

Bustamante Donas, Javier (2001), “Hacia la cuarta generación de los Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica”, en Revista Iberoamericana de Ciencias, Tecnología, Sociedad e Innovación, núm. 1, 24 págs.

Butler, Judith (2007), El género en disputa, Paidós (e-book).

Deneen, Patrick (2018), ¿Por qué ha fracasado el liberalismo?, Madrid, Rialp.

Domingo, Vicente (2009), “Los derechos humanos de cuarta generación”, en Crítica: La reflexión calmada desenreda nudos, 59, pp. 32-37.

Dussel, Enrique (2001), Hacia una filosofía política crítica, Palimpsesto, Desclée de Brower.

Errasti Pérez, José Manuel y Pérez Álvarez, Marino (2022), Nadie nace en un cuerpo equivocado, Barcelona, Deusto ed.

Fonseca Hernández, C. y Quintero Soto, Maria Luisa (2009), “La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas”, en Sociología (Méx.), Vol. 24. Núm 69 (no paginado).

Fukuyama, Francis (2022), El liberalismo y sus desencantados. Cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales, Barcelona, Deusto ed.

Gainza, Mariana, Catanzaro, Gisela e Ipar, E. (2011), “Teoría política crítica”, en Biset, E., y Farrán, R. (ed.), en Teoría Política: perspectivas actuales en Argentina, TeseoPress, pp. 45-70.

García López, Daniel J. (2016), “¿Teoría jurídica queer? Materiales para una lectura queer del derecho, en AFD, XXXII, pp. 323-348.

García López, Daniel J. (2019), “Ontología jurídica y Teoría Queer: Hacia (el fracaso de) la revuelta”, en Quaestio Iuris, vol. 12, núm. 4, pp. 513-531.

Granados, Juan (2019), Breve historia del Liberalismo, Nowtilus, Madrid.

Guajardo Soto, Gabriel (2018), “Lo minoritario sexual: una interpretación crítica”, en Nomadías, (núm. 5), pp. 30–38. https://doi.org/10.5354/no.v0i5.51483

Herrera Herrera, Juan Carlos; Guerrero Prado, Yazmin y Sánchez Rosas, Lourdes (2014), “Teoría Queer en la enseñanza del derecho”, en Revista de educación y derecho, núm.10, 18 págs.

Hunt, Lynn (2009), La invención de los derechos humanos, Barcelona, Tusquets editores. Publicada originalmente como Inventing Human Roghts: A history (2007) Nueva York, W. W. Norton and Company.

Krohling Peruzzo, Cicilia Maria (2016), “La comunicación en los movimientos sociales y el Derecho a la Comunicación: señales de un derecho de ciudadanía de quinta generación”, en Commons. Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 5(2). Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3234

Lecuona Prats, Emilio (2012), “La naturaleza histórica de los Derechos Humanos: entre la invención y el normativismo jurídico” (pp. 154-158) en el capítulo “Derechos Humanos: Concepto y Fundamentos críticos” en Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos, coordinado por Mª. Teresa Castilla Mesa, Victor M. Martín Solbes y Eduardo S. Vila Merino, Editorial GEU, 2012.

Manent, Pierre (1996), An Intellectual History of Liberalism (trad. Rebecca Balinski), Princeton University Press, New Jersey.

Martínez de Pisón, José (1997), Derechos humanos: historia, fundamento y realidad, Zaragoza, Egido ed.

Oestreich, Gerhard y Sommermann, Karl-Peter (1990), Pasado y presente de los derechos humanos, Madrid, Tecnos.

Ortega y Gasset, José (2006), Goethe desde dentro, en Obras Completas (Tomo V: 1932/1940), Madrid, Santillana ed. y Fundación José Ortega y Gasset.

Peces-Barba Martínez, Gregorio (coord.) (2001), Textos básicos de derechos humanos. Con estudios generales y especiales y comentarios a cada texto nacional e internacional. Aranzadi, Madrid.

Peces-Barba Martínez, Gregorio (2011), “Los derechos humanos como concepto histórico”, en Fernández Herrero, B; Silva Domínguez, C. y Veiga, A (ed.) Os dereitos humanos. Unha ollada múltiple, Santiago de Compostela, Universidad de Compostela.

Peña y Gonzalo, Lorenzo (2013), “Una fundamentación jusnaturalista de los derechos humanos”, en Bajo Palabra. Revista de Filosofía, II época, núm. 8, pp. 47.84.

Pérez, Patricia (2013), “Ampliación de Derechos: ciudadanía y género en disputa. Los derechos humanos como patrimonio de la humanidad”, Aura. Revista de Historia y Teoría del Arte, núm.1, pp. 86-105.

Preciado, Paul B. (2016), Manifiesto contrasexual, Anagrama, versión e-book.

Rawls, Jonh (2015), Liberalismo político, México, Fondo de Cultura Económica (publicado originariamente en 1993 por Columbia University Press).

Riofrío Martínez-Villalba, Juan Carlos (2014), “La cuarta ola de derechos humanos: los derechos digitales”, en Revista Latinoamericana de derechos humanos, vol.25 (1), I semestre.

Rodríguez Camarena, Carlos Salvador (2015), “La influencia de las clasificaciones de derechos humanos en la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales”, en Ciencias Jurídicas, año 4, núm.7, pp. 123-139.

Sánchez Moreno, Manuel (2022), “Apuntes para construir un método analítico desde el feminismo jurídico queer”, en Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol. 7, núm. 1, pp. 91-117.

Vasák, Karel (1977), “A 30-year struggle. The sustained efforts to give force of law to the Universal Declaration of Human Rights”, en The UNESCO Sourier: a window open on the world, XXX, 11, pp. 28 y ss.

Villalobos Antúnez, Hernández y Palmar (2012), “El Estatuto Bioético de los Derechos Humanos de Cuarta Generación”, en Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política. Vol. 19, núm. 3, pp. 350-371.

Downloads

Published

2023-07-23

How to Cite

Human Rights tendency to cascade and Queer Theory. (2023). Revista De Estudios Europeos, Extraordinario monográfico 2, 311-336. https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario monográfico 2.2023.311-336