Videoconference in criminal matters from a European and Spanish perspective
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.85.2025.150-170Keywords:
European investigation order, judicial cooperation, videoconference, accused, criminal proceedingsAbstract
This paper deals with videoconference testimony in criminal proceedings, especially when it concerns the investigated or accused person. The timeliness of this is justified in the CJEU judgment of 6 June 2024 (Cases C-255/23 and C-285/23), whose questions arise from the need to interpret Art. 24 of Directive (EU) 2014/41 in relation to the cooperation procedure, the involvement of the competent authorities and the procedural status of the declarant. On the other hand, we deal with the reform produced in the Spanish legal system and the analysis of the new art. 258 bis LECRIM, which introduces provisions on the declaration by the technical means.Downloads
References
Arangüena Fanego, Coral (2021) “Orden europea de investigación: régimen de sustitución de la medida solicitada”, Indret, 1, pp. 377-401.
Asencio Gallego, José María y García Miguel, Santiago (2023), “Los juicios telemáticos en la jurisdicción civil y su posible incidencia en los principios del proceso”, Inteligencia artificial y proceso, Editorial Juruá, pp. 23-36.
Bellido Penadés, Rafael (2023), “Presente y futuro de la videoconferencia en materia penal (proceso penal español y cooperación judicial penal internacional en la UE)”, Revista General de Derecho Procesal, 59, pp. 1-67.
Criado Enguix, Jaime (2022), “La utilización de la videoconferencia y la Inteligencia Artificial en el proceso penal”, en Inteligencia artificial legal y Administración de Justicia (Calaza López, Sonia y Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes), Aranzadi, Navarra, pp. 525-542.
De Hoyos Sancho, Montserrat (2019), “Reconocimiento y ejecución de la orden europea de investigación”, en Orden europea de investigación y prueba transfronteriza en la Unión Europea (Dir. González Cano, María Isabel), Tirant lo Blanch, Valencia, pp. pp. 595-632.
Escribano Mora, Ana (2015), “El exhorto europeo de obtención de pruebas y la orden europea de investigación”, en Cooperación judicial penal en la Unión Europea (Dir. González Cano, María Isabel), Tirant lo Blanch, 2015, pp. 499-522.
Fernández Carron, Clara (2017), El derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. pp. 155-198.
Gascón Inchausti, Fernando (2024), “El nuevo reglamento sobre digitalización de la cooperación judicial en la Unión Europea”, Estudios jurídicos en homenaje al profesor Víctor Moreno Catena, Tirant lo Blanch, pp. 75-112 (en prensa).
González Cano, María Isabel (2006), “La propuesta de Decisión Marco del Consejo relativa al exhorto europeo de obtención de pruebas para recabar objetos, documentos y datos a procedimientos en materia penal”, en La prueba en el Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia Penal, Aranzadi, 2006.
Gutiérrez Barrenengoa, Ainhoa (2019), “El uso de la videoconferencia en el proceso penal: utilidades, requisitos y limitaciones”, R.E.D.S., 14, enero-junio, pp. 27-41.
Hernández López, Alejandro (2023), “La digitalización de la cooperación judicial en materia penal en la Unión Europea: propuestas y perspectivas legislativas”, en El proceso penal ante una nueva realidad tecnológica europea (Dir. Arangüena Fanego, Coral, De Hoyos Sancho, Montserrat y Pillado González, Esther), Aranzadi, pp. 281-306.
Illán Medina, María (2022), “El uso de la videoconferencia como medio para la práctica de diligencias de declaración de testigos, peritos y acusados desde la perspectiva de la cooperación”, en Libro homenaje a María Poza Cisneros. Una magistrada para el siglo XXI (Del Olmo Gálvez, Juan, Sánchez Siscart, José Manuel y Ayala García, Juan Mateo) Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 203-220.
Magro Servet, Vicente (2024), “Análisis del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre. Aspectos procesales y de funcionalidad tecnológica en la justicia”, Diario La Ley, 10419, Sección Doctrina, pp. 1-21.
Pascual Serrats, Rosa (2022), “La digitalización de la justicia penal: actuaciones judiciales telemáticas y garantías procesales”, Ceu Ediciones, 2022, pp. 1-37.
Rayón Ballesteros, María Concepción (2022), “Tecnología al servicio del proceso: especial referencia a la celebración de juicios telemáticos”, Ius et Scientia, 1, pp. 189-199.
Rodríguez Lainz, José Luis (2024), “Las actuaciones procesales por videoconferencia en el proceso penal tras la publicación del real Decreto-Ley 6/2023”, Diario La Ley, nº 10460, sección Tribuna.
Santiesteban Castro, María (2021), “De la excepción a la normalidad: la declaración del acusado a través de medios telemáticos a la luz del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia”, Diario La Ley, 9873, Sección Doctrina.
Tirado Estrada, Jesús José (2017), “Videoconferencia, cooperación judicial internacional y debido proceso”, Rev. secr. Trib. perm. revis. Año 5, 10, pp. 153-173
Downloads
Published
Versions
- 2025-01-13 (2)
- 2024-12-20 (1)
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Elena Laro González

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The articles published at Revista de Estudios Europeos will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in Revista de Estudios Europeos.
The published contents do not represent the thinking of the journal's editors, but that of its authors.
