CROOS-BORDER TAKING OF EVIDENCE IN CIVIL OR COMMERCIAL MATTERS: REGULATION (EU) 2020/1783 AND ITS COMMITMENT TO DIGITALISED JUDICIAL COOPERATION
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.86.2025.1-34Keywords:
regulation (EU) 2020/1783, cross-border taking of evidence, civil and commercial matters, digitalisation, decentralidez IT systemAbstract
This paper offers a detailed analysis of Regulation (EU) 2020/1783, which establishes the rules on cooperation between the courts of the different Member States in the field of obtaining evidence in civil or commercial matters; an essential issue for further progress towards the achievement of a genuine area of freedom, security and justice in Europe. Emphasis is also placed on the Regulation's commitment to digitalisation, as it represents an advance with respect to its predecessor, since it establishes the legal framework to make this possible; it is also the subject of study. In this regard, from 1 May 2025, and subject to exceptions, the cross-border taking of evidence must be carried out by means of a decentralized, secure and reliable IT system, based on an interoperable solution such as e-CODEX.
Downloads
References
Aguilar Benítez de Lugo, Mariano (2001), “Comisiones rogatorias y obtención de pruebas en el extranjero”, Boletín del Ministerio de Justicia, nº 1905, pp. 3635-3666.
Aguilera Morales, Marien (2022), “La cooperación judicial civil en la Unión Europea: el llamado principio digital by default”, en L. Martínez Velencoso y J. Plaza Penadés (Dirs.), Retos normativos del mercado único digital europeo, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 25-49.
De Blás Javaloyas, José Ramón y García Mirete, Carmen María (2022), “El futuro de la cooperación judicial civil en la Unión Europea. Una perspectiva”, Actualidad Civil, nº 3.
De Paula Puig Blanes, Francisco (2021), “Juicios telemáticos entre distintos países de la Unión Europea”, Diario La Ley, nº 9837.
Domínguez Ruiz, Lidia (2013), Reclamación de deudas transfronterizas, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi.
Domínguez Ruiz, Lidia (2024), “El sistema e-Codex: un paso más en la digitalización de la cooperación judicial transfronteriza”, en F. Bueno de Mata (Dir.), FODERTICS 12.0: innovación legal y eficiencia digital, Granada, Comares, pp. 89-100.
Gascón Inchausti, Fernando (2021), “Las European rules of Civil Procedure: ¿Un punto de partida para la armonización del proceso civil?, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 13, nº 1, pp. 277-297.
Gascón Inchausti, Fernando (2022), “La digitalización de la cooperación judicial civil en la Unión Europea: algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul”, en L. Martínez Velencoso y J. Plaza Penadés, (Dirs.), Retos normativos del mercado único digital europeo, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 191-230.
Jimeno Bulnes, Mar (2022), “Las nuevas tecnologías en el ámbito de la cooperación judicial y policial europea”, Revista de estudios europeos, nº 31, pp. 97-124.
Laro González, Elena (2023), “La obtención transfronteriza de pruebas en materia civil y mercantil a propósito del Reglamento (UE) 2020/1783”, en Mª I. Romero Pradas (Dir.), Últimos avances en el camino hacia un Derecho procesal civil en la Unión Europea, Valencia, Tirant lo Blanch, pp.119-142.
Merchán Murillo, Antonio (2018), “e-CODEX: Soluciones de e-Justicia interoperable en la Unión Europea”, Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, nº 46.
Muerza Esparza, Julio (2022), “El Reglamento (CE) 1206/2001 del Consejo, de 28 de mayo, sobre obtención de pruebas en materia civil y mercantil y su incidencia en la Ley de Enjuiciamiento Civil”, Actualidad Jurídica Aranzadi, nº 558.
Ormazabal Sánchez, Guillermo (2024), “Estándares europeos en materia de obtención y acceso a las fuentes de prueba”, en C. Arangüena Fanego y M. De Hoyos Sancho (Dirs.), Hacia un Derecho Procesal Europeo, Barcelona, Atelier, pp. 603-635.
Picó I Junoy, Joan (2012), Las garantías constitucionales del proceso, Barcelona, Bosch Editor.
Picó I Junoy, Joan (2024), “Primeras reflexiones -positivas y negativas- sobre la prueba en las «reglas modelo europeas de proceso civil»”, en C. Arangüena Fanego y M. De Hoyos Sancho (Dirs.), Hacia un Derecho Procesal Europeo, Barcelona, Atelier, pp. 593-602.
Ramírez Benavente, María Dolores (2021), “La obtención de prueba en la Unión Europea: evolución y análisis del Reglamento (UE) 2020/1783 relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil”, Revista General de Derecho Europeo, nº 55, pp. 245-271.
Tirado Estrada, Jesús José (2017), “Videoconferencia, cooperación judicial internacional y debido proceso”, Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión, año 5, nº 10, pp. 153-173.
Serrano Masip, Mercedes (2024), “La obtención de la prueba en materia civil y mercantil en el ámbito de la cooperación judicial en la Unión Europea”, en M. Jimeno Bulnes y A. Tinoco Pastrana (Dirs.), El Derecho Procesal civil y penal desde la perspectiva de la Unión Europea: La consolidación del espacio de libertad, seguridad y justicia, Valencia, Tirant lo blanch, pp. 329-364.
Villamarín López, María Luisa (2005), La obtención de pruebas en el proceso civil en Europa. Estudio del Reglamento 1206/2001, de 28 de mayo, Madrid, Colex.
Villamarín López, María Luisa (2011), “Obtención de pruebas en otros Estados de la Unión Europea. Reglamento (CE) núm. 1206/2001 del Consejo, de 28 de mayo de 2021, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil (DO L 174 de 2 de junio de 2001)”, en A. De la Oliva Santos (Dir.), Derecho Procesal Civil Europeo. Volumen III, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, pp. 297-391.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Lidia Domínguez Ruiz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The articles published at Revista de Estudios Europeos will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in Revista de Estudios Europeos.
The published contents do not represent the thinking of the journal's editors, but that of its authors.
