La investigación fiscal en las personas jurídicas e implicaciones en el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Reflexiones a la luz de la jurisprudencia europea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ree.86.2025.99-129

Palabras clave:

derechos fundamentales, personas jurídicas, domicilio, investigación

Resumen

El presente trabajo ofrece un análisis de la atribución de derechos fundamentales a las personas jurídicas desde la perspectiva de su concepción eminentemente patrimonialista. En concreto, se estudia su derecho a la inviolabilidad del domicilio en cuanto que lugar donde se desarrolla el ejercicio de la actividad para la que fue constituida, examinando las posibles limitaciones que pueden derivar de la realización de investigaciones fiscales por las autoridades competentes. Se tomará como referencia la STEDH Italgomme Pneumatici S.r.l. and Others c. Italy, de 6 de febrero de 2025, para exponer las garantías inherentes a la entrada domiciliaria a tales efectos, de forma que el núcleo esencial del derecho no quede afectado por injerencias arbitrarias o desproporcionadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (2023), La persona jurídica, Comares, Granada.

BACIGALUPO SAGGESE, S. (1999), “Los derechos fundamentales de las personas jurídicas”, Revista del Poder Judicial, n. 53, pp. 49 – 106.

CABEZUDO BAJO, M. J. (2004), La inviolabilidad del domicilio y el proceso penal, Iustel, Madrid.

CABEZUDO BAJO, M. J. (2004), La protección del domicilio, Centro Francisco Tomás y Valiente, Valencia.

CAPILLA RONCERO, F. (1984), La persona jurídica: funciones y disfunciones, Tecnos, Madrid.

DE CASTRO Y BRAVO, F. (1984), La persona jurídica, Civitas, Madrid.

DE LA HAZA DÍAZ, P. (1988), “Observaciones a una Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la inviolabilidad del domicilio y el derecho a la intimidad de las personas jurídicas”, La Ley, núm. 3, pp. 811 – 819.

ECHEVERRIA BERECIARTUA, E. (2021), Las modalidades de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del proceso penal, Tirant lo Blanch, Valencia.

DUARTE, D. (2000), “A norma de universalidade de direitos e deveres fundamentais: esboço de uma anotação”, Boletim da Faculdade de Direito: Universidade de Coimbra, n. 76, pp. 413 – 431.

GIERKE, O. (2018), La función del derecho privado y otros estudios, Ediciones Olejnik, Santiago de Chile.

GÓMEZ MONTORO, Á. (2001), “Titularidad de derechos fundamentales”, en M. Aragón Reyes (dir.), Temas básicos de derecho constitucional. Tomo 3, Tribunal Constitucional y los derechos fundamentales, Civitas, Madrid.

GÓMEZ MONTORO, Á. (2002), “La titularidad de derechos fundamentales por personas jurídicas. Un intento de fundamentación”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 65, pp. 49 – 105.

GONZÁLEZ CUSSAC, J. I., “Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Arts. 31 bis, ter, quarter y quinquies”, en J. I. González Cussac (dir.), E. Górriz Royo y Á. Matallín Evangelio (coord.), Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 151 – 210.

GONZÁLEZ VICEN, F. (1972), “La teoría del Derecho y el problema del método jurídico en Otto Von Gierke”, Anuario de Filosofía del Derecho, nº 16, pp. 1 – 76.

MATIA PORTILLA, F. J. (1997), El derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio, McGraw-Hill, Madrid.

NIETO MARTIN, A. (2008), La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislativo, Iustel, Madrid.

ROSADO IGLESIAS, G. (2004), La titularidad de derechos fundamentales por la persona jurídica, Tirant lo Blanch, Valencia.

SAVIGNY, F. (1940), Sistema del Derecho Romano actual. Tomo segundo, Centro Editorial de Góngora, Madrid.

ZUGALDÍA ESPINAR, J.M. (2017), “Teorías jurídicas del delito de las personas jurídicas (aportaciones doctrinales y jurisprudenciales). Especial consideración de la teoría del hecho de conexión”, Cuadernos de Política Criminal, n. 121, pp. 9 – 34.

Descargas

Publicado

2025-07-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La investigación fiscal en las personas jurídicas e implicaciones en el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Reflexiones a la luz de la jurisprudencia europea. (2025). Revista De Estudios Europeos, 86, 99-129. https://doi.org/10.24197/ree.86.2025.99-129