Las órdenes europeas de producción y de conservación de prueba electrónica transfronteriza en los procesos penales en la Unión Europea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ree.86.2025.130-158

Palabras clave:

prueba electrónica, orden europea de producción, orden europea de conservación, prestadores de servicios, confianza mutua

Resumen

Las órdenes europeas de producción y de conservación de prueba electrónica transfronteriza en los procesos penales, inauguran un nuevo modelo de cooperación directa público-privada entre las autoridades judiciales del Estado de emisión y los prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas y de la sociedad de la información en la Unión Europea, que requiere un alto grado de confianza mutua entre los Estados miembros. Las nuevas órdenes responden a la necesidad acuciante existente en el Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia, de crear un ágil y simplificado sistema para la obtención y conservación transfronteriza de la prueba electrónica. El “e-evidence package”, resultado de un lento y complejo procedimiento legislativo, posee una importante repercusión en los prestadores de servicios, que tendrán que designar establecimientos y representantes legales para la recepción y ejecución de las órdenes. Éstos adquieren un gran protagonismo en el nuevo modelo de cooperación creado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ángel Tinoco Pastrana, Universidad de Sevilla

    Soy Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla. Tengo reconocidos tres sexenios de investigación y cinco quinquenios de docencia. Mis líneas de investigación están centradas en el desarrollo del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia, la cooperación judicial en la UE, la construcción del Derecho procesal europeo, la digitalización y el acceso a la Justicia, los aspectos procesales del Derecho internacional y europeo y los sistemas procesales comparados de Civil Law y Common Law. Soy autor de una setentena de trabajos publicados revistas españolas y extranjeras, capítulos de libro publicados en España y en el extranjero y monografías. Pertenezco a diversos Comités de Revistas extranjeras y he realizado múltiples actividades de evaluación. He realizado numerosas estancias en Universidades extranjeras, como por ejemplo como Visiting Fellow en el European University Institute  y como Visiting Scientist en la Universidad de Cagliari. He participado en Congresos y encuentros científicos en España y en el extranjero, estableciendo redes de trabajo con otras Universidades e instituciones. Además, he participado en numerosos Proyectos de investigación tanto en España como en el extranjero, además de realizado actividades de transferencia, tales como los trabajos en el marco de la “Comisión Varinard”, que por encargo del Gobierno francés estudió la reforma de la justicia penal de menores francesa, la participación Estudio “L´étendue de l´autorité de chose jugée en Droit comparé”, previa consulta del Primer Presidente de la Court de Cassation  y el Informe Estudio “Situación de las Cárceles en Bolivia”. En cuanto a la formación de jóvenes investigadores, he tutorizado a investigadores extranjeros, que han culminado sus Tesis Doctorales tras la realización de estancias bajo mi supervisión en la US, procedentes de las Univs. de Cagliari y Tor Vergata (Italia) y he dirigido la Tesis Doctoral en régimen de cotutela internacional de "Il contrasto alla criminalità transnazionale nell’Unione Europea. Atti di indagine e regime di acquisizione probatoria”, defendida en la Universidad  en 2018 y que obtuvo la máxima calififación. Actualmente soy el Director General de la Clínica Legal de la Facultad de Derecho de la US, que responde a la metodología basada en el aprendizaje-servicio, con la plena interacción de las funciones de docencia, investigación e innovación y transferencia de resultados a la sociedad, implantación del modelo Street-Law.

Referencias

Carrera, Sergio, Marco Stefan y Valsamis Mitsilegas (2020). “Cross-border data Access in criminal proceedings and the future of digital justice. Navigating the current legal framework and exploring ways forward within the EU and across the Atlantic”. Report of CEPS and QMUL Task Force, Bruselas, Centre for European Policy Studies, pp. 1-99.

Daniele, Marcelo (2019). “L´acquisizione delle prove digitali dai service provider: un preoccupante cambio di paradigma nella cooperazione internazionale”. Revista Brasileira de Direito Processual Penal. 5 (3), pp. 1277-1295.

De Hoyos Sancho, Montserrat (2022). “Reflexiones acerca de la propuesta de Reglamento UE sobre las órdenes europeas de entrega y conservación de pruebas electrónicas a efectos de enjuiciamiento penal”. Revista General de Derecho procesal. 58, pp. 1-44.

De Hoyos Sancho, Montserrat. (2024). La nueva regulación en la Unión Europea sobre obtención transfronteriza de información electrónica en procesos penales. Analisis y valoración del “e-evidence package”. Las Rozas. Aranzadi.

Forlani, Gianluca (2023). “The E-evidence Package. The Happy Ending of a Long Negotiation Saga”. EUCRIM. 2, pp.174-181.

Fuentes Soriano, Olga (2020). “Capítulo 2. Europa ante el reto de la prueba digital. El establecimiento de instrumentos probatorios comunes: las órdenes europeas de entrega y conservación de pruebas electrónicas”, en Olga Fuentes Soriano (Dir.), Era digital, sociedad y Derecho, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 281-320.

Fuentes Soriano, Olga (2024). “Prueba penal transfronteriza: la normativa «e-evidence» como complemento de la orden europea de investigación”, en Coral Arangüena Fanego y Montserrat de Hoyos Sancho (Dirs.). Hacia un Derecho Procesal Europeo. IX Memorial Manuel Serra Domínguez, Barcelona, Atelier, pp. 219-260.

Geraci, Rosa Maria (2019). “La circulazione transfrontaliera delle prove digitali in UE: La proposta di Regolamento e-evidence”. Cassazione penale, 59 (3), pp. 1340-1362.

Gómez Amigo, Luis (2024). “Estudio de las órdenes europeas de producción y conservación: un instrumento eficaz para la obtención transfronteriza de pruebas penales electrónicas”. Revista Española de Derecho Europeo. 92, 43-91.

Mitsilegas, Valsamis (2018). “The privatisation of mutual trust in Europe´s área of criminal justice: The case of e-evidence”. Maastricht Journal of European and Comparative Law, 25 (3), pp. 263-265.

Rogalski, M. (2020). “The European Commission´s e-Evidence Proposal. Critical Remarks and Proposal for Changes”. European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Justice. 28 (4), pp. 333-353.

Stefan, Marco y Gloria González Fuster (2018). “Cross-border Access to Electronic Data through Judicial Cooperation in Criminal Matters. State of the art and latest developments in the EU and the US”. CEPS Papers in Liberty and Security in Europe, November (updated in May 2019), Bruselas, Centre for European Policy Studies, pp. 1-70.

Sippel, Birgit (2023). “Guest Editorial”. EUCRIM. 2, p. 109.

Tinoco Pastrana, Ángel (2020). “The Proposal on Electronic Evidence in the European Union”, EUCRIM. 1, pp. 48-50.

Tinoco Pastrana, Ángel. (2021). “Las órdenes europeas de entrega y conservación: la futura obtención transnacional de la prueba electrónica en los procesos penales en la Unión Europea”. Cuadernos de Política Criminal. 135, pp. 203-246.

Tinoco Pastrana, Ángel (2024): “Capítulo II. La evolución digital de la cooperación judicial y del acceso a la Justicia en la Unión Europea”, en Mar Jimeno Bulnes y Ángel Tinoco Pastrana (Dirs.). El Derecho procesal civil y penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 121-159.

Tosza, Stanislaw (2020). “All evidence is equal, but electronic evidence is more equal than any other: The relationship between the European Investigation Order and the European Production Order”. New Journal of European Criminal Law, 11 (2), pp. 171-183.

Tosza, Stanislaw (2024). “Mutual Recognition By Private Actors In Criminal Justice? E-Evidence Regulation And Service Providers As The New Guardians Of Fundamental Rights”. Common Market Law Review. 61 (1), pp. 139-166.

Descargas

Publicado

2025-07-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Las órdenes europeas de producción y de conservación de prueba electrónica transfronteriza en los procesos penales en la Unión Europea. (2025). Revista De Estudios Europeos, 86, 130-158. https://doi.org/10.24197/ree.86.2025.130-158