La Sociedad Anónima Europea: una reflexión sobre la dilución de su atractivo en el ámbito de las operaciones transfronterizas de fusión y traslado de la sede social
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.183-209Palabras clave:
Sociedad Anónima Europea, fusión transfronteriza, traslado transfronterizo de la sede social, Derecho de la UEResumen
La Sociedad Anónima Europea nació con la vocación de superar las dificultades tradicionalmente asociadas a la actividad transfronteriza de las empresas europeas. En este sentido, uno de sus objetivos consistía en posibilitar o, en su caso, facilitar la realización de operaciones transfronterizas de fusión y traslado de la sede social llevadas a cabo por sociedades de los diferentes Estados miembros en el seno de la Unión Europea. Sin embargo, su utilidad y atractivo como instrumento para articular estas operaciones se ha ido diluyendo con el devenir de los años, en gran medida por cuestiones vinculadas a la propia configuración de su régimen jurídico por parte del Reglamento (CE) nº 2157/2001, pero también debido a la evolución de la jurisprudencia del TJUE en el ámbito de la libertad de establecimiento y la aprobación de determinadas normas de Derecho de la UE en el plano del Derecho societario y del Derecho tributario.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.
