Las dinámicas territoriales en agroecosistemas de frutas tropicales: modelo de análisis
DOI:
https://doi.org/10.24197/reeap.263.2024.65-91Palabras clave:
Territorio, innovación, agricultura alternativa, pensamiento sistémico, interaccionesResumen
Los agroecosistemas se han desarrollado junto a los asentamientos humanos a lo largo de la historia, caracterizados por la inclusión de labores culturales que intervienen las dinámicas territoriales (DT), lo que hace necesario comprenderlas para fortalecer el desarrollo de una región. La presente propuesta de reflexión, bajo un enfoque sistémico pretende dimensionar los agroecosistemas tropicales desde el reconocimiento de las DT como parte fundamental de las innovaciones técnico-científicas que se aplican al territorio. Esta investigación está dirigida a considerar aquellos elementos que distinguen la dimensión ambiental desde el sistema socioecológico que atraviesa sus componentes socioculturales, económico-productivos, político-institucionales implícitos en los agroecosistemas de frutas tropicales, los cuales normalmente se han abordado de manera aislada. En conclusión, esta propuesta aporta herramientas innovadoras al modelo de análisis que permiten abordar los agroecosistemas tropicales desde una perspectiva sistémica, interpretando las modificaciones en las relaciones que suceden al interior del territorio agrícola, pertinentes para la toma de decisiones que buscan el bien común, aportando nuevas miradas en la construcción y fortalecimiento de la agricultura alternativa.
Descargas
Referencias
ALARCÓN-PÉREZ, Oscar. y GONZÁLEZ-BECERRA, Henry., «El desarrollo económico local y las teorías de localización: revisión teórica». Revista Espacios, vol. 39, núm. 51, (2018), pp. 4–16. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/18395104.html
ARCE-CASTRO, Berta. y BIRKE-BIEWENDT, Andrea., «Malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott) y chayote (Sechium edule (Jac.) Sw.) por mango ‘Manila’ (Mangifera indica L.): cambios en el sistema agrícola de la cuenca central del río Actopan, Veracruz». Revista AgroProductividad, vol. 11, núm. 2, (2018), pp. 98-99. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/131
Ayuntamiento constitucional de Actopan Veracruz., Plan municipal de desarrollo 2022-2025, Actopan, Veracruz, México, (2022), pp.169. https://actopanver.gob.mx/wp-content/uploads/2023/10/PMD-Actopan.Veracruz.2022-2025.pdf
Ayuntamiento constitucional de Chacaltianguis., Plan municipal de desarrollo 2022-2025, Chacaltianguis, Veracruz, México, (2022), pp.84. http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/wp-content/uploads/sites/2/2022/PMD/PMD%20Chacaltianguis.Veracruz.2022-2025.pdf
BERDEGUÉ, Julio., OSPINA, Pablo., FAVARETO, Arilson., AGUIRRE, Francisco., CHIRIBOGA, Manuel., ESCOBAL, Javier., FERNÁNDEZ, Ignacia., GÓMEZ, Ileana., MODREGO, Félix., RAMÍREZ, Eduardo., MUNK-RAVNBORG, Helle., SCHEJTMAN, Alexander. y TRIVELLI, Carolina., «Determinantes de las Dinámicas de Desarrollo Rural en América Latina». Documento de trabajo N° 101. Programa de Dinámicas Territoriales. Ed. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), Santiago de Chile, (2011), pp. 54. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366288690N101_DeterminantesdelasDTR_BerdegueOspinaFavaretoAguirreChiribogaetal2011.pdf
BERTALANFFY, Ludwing. Von., Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo, aplicaciones, 3a edición., Fondo de Cultura Académica S.A de C.V. Ciudad de México D.F, 1989, p. 336. https://archivosociologico.files.wordpress.com/2010/08/teoria-general-de-los-sistemas-ludwig-von-bertalanffy.pdf
CARMICHAEL, Ted y HADŽIKADIĆ, Mirsad., «The fundamentals of complex adaptive systems», en AA.VV., Understanding Complex Systems: Views frm the Physical, Natural, and Social Sciencies (eds. Carmichael, Ted; Collins, Andrew J and Hadžikadić, Mirsad), Springer Verlag, Switzerland, (2019), pp. 1–16. https://doi.org/10.1007/978-3-030-20309-2_1
CASANOVA, Lorena., MARTÍNEZ, Juan., LÓPEZ, Silvia y LÓPEZ, Gustavo., «De von Bertalanffy a Luhmann: Deconstrucción del concepto “agroecosistema” a través de las generaciones sistémicas», Revista Mad, vol.35, núm.35, (2016), pp. 60–74. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2016.42797
Comisión Económica para América Látina y el Caribe (CEPAL)., Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)., Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacía América Latina y el Caribe 2021-2022, Ed. IICA. J. Arias, San José, Costa Rica, 2021, pp. 132. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47208/1/CEPAL-FAO21-22_es.pdf
CONTE, Analía., «Geographic visualization for the management of the rural territorial development in Argentina», Revista Geográfica de Chile Terra Australis, vol.58, núm.2, (2022), pp. 16-34. https://doi.org/10.23854/07199562.202258esp.Conte16
COOK, Brian. R.; SATIZÁBAL, Paula y CURNOW, Jayne., «Humanizing agricultural extension: A review», World Development, vol.140, núm. 105337, (2021), pp. 1-19. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105337
CRUZ-PETIT, Bruno., «Las relaciones entre sociedad, espacio y medio ambiente en las distinas conceptualizaciones de la ciudad», Estudios Demográficos y Urbanos, vol.26, núm.85, (2014), pp.183–205. http://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v29n1/0186-7210-educm-29-01-00183.pdf
Diario de Xalapa, La ciencia aplicada a la fruta: estudios molecualres mejorarían el mango de Actopan. https://www.diariodexalapa.com.mx/local/la-ciencia-aplicada-a-la-fruta-estudios-moleculares-mejorarian-el-mango-de-actopan-productores-inecol-conacyt-eliel-ruiz-may-jose-miguel-elizalde-contreras-4718886.html [Consulta 6 de febrero de 2024]
DOMÍNGUEZ-RÍOS, Victor y LÓPEZ-SANTILLÁN, Miguel. Á., «Teoría General de Sistemas, un enfoque práctico». Economía y Administración, vol.10, núm.3, (2017), pp.125–132. http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v10n3/Data/Teoria_General_de_Sistemas_un_enfoque_practico.pdf
ECHEVERRI-PERICO, Rafael y RIBEIRO, María. P., Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. (Eds. Intituto Internacional de Cooperación para la Aagricultura (IICA); Centro Internacional de Desarrollo Rural (Cider) y Corporación Latinoamericana Misión Rural), Ciudad de Panamá, Panamá, 2002, pp.207. http://repositorio.iica.int/handle/11324/7692
FALLOT, Abigail y LE COQ, Jean. F., «Sistemas socio-ecologicos: Un enfoque integral para comprender las interacciones de los seres humanos y la naturaleza. Experiencia de modelacion participativa en tres territorios de América Latina», Revista Virtual REDESMA, vol.7, (2014), pp.86–95. http://publications.cirad.fr/une_notice.php?dk=573702
FIRTH, Raymond., Elements of social organization, 1a ed., Routledge, Tavistock Publications. London, England, United Kingdom, 2004, pp. 288. https://doi.org/10.4324/9781315017525
FRANCO, Rolando., Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia: estudios en homenaje a Aldo E. Solari, (Ed. Franco, R.. Santiago), Montevideo, Uruguay, 2001, pp.433. https://www.cepal.org/es/publicaciones/1674-sociologia-desarrollo-politicas-sociales-democracia-estudios-homenaje-aldo-solari
GUERRA-GARCÍA, Ernesto., CARO-DUEÑAS, María. A y CORRALES-BALDENEBRO, Ana. L., «Dinámica sociointercultural del puerto de Topolobampo en México. Revista Construyendo Paz Latinoamericana», vol.10, núm.5, (2020), pp.102–125. https://doi.org/DOI:10.35600.25008870.2020.10.0174
GUTTMAN, Edith., GARCÍA, Jairo. A., CUERVO, Patricia y ARANGO, Gloria., La población, los asentamientos humanos y el medio ambiente, (Eds. Rolón, E.; Saldarriaga, G.; Arriaga, D. I.; Mantilla, G.; Rodríguez, J.; Ronderos, M.; Vivas, Nancy.; Morales, A. y Pántano, R. J), Santa Fé de Bogotá, D-C, 1996, pp.47. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005192/medioambiente/cap9.pdf
HARPER, Jhon. L., «Agricultural ecosystems», Agro-Ecosystems, vol.1, núm.C, (1974), pp.1–6. https://doi.org/10.1016/0304-3746(74)90002-X
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)., Compendio de información goegráfica municipal 2010: Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave. INEGI, 2010, pp.10. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/30/30004.pdf
JIMÉNEZ, Sunel. A., ORTIZ-BOSCH, Maikel. J y IZAGUIRRE-REMÓN, Rafael. C., «La relación cultura geográfica-espacio geográfico en la formación de identidad cultural», Rev.Elect.Geogr.Austral, vol.10, núm.1, (2018), pp.1–9. http://revistanadir.yolasite.com/resources/ARTICULO SUSEL ALEJANDRE NADIR.pdf
KOSTROWICKI, Jerzy., «Agricultural typology concept and method, Agricultural Systems», vol.2, núm.1, (1977), pp.33–45. https://doi.org/10.1016/0308-521X(77)90015-4
LEFF, Enrique., «La Ecología Política en América Latina: Un campo en construcción», Revista Latinoamericana POLIS, vol.5, (2003), pp.1-16. http://journals.openedition.org/polis/6871
LÓPEZ-FELDMAN, Alejandro. J y HERNÁNDEZ-CORTÉS, Danae., «Climate change and agriculture: A review of the literature with emphasis on Latin América», El Trimestre Económico, vol.LXXXIII, núm.4, (2016), pp.459–496. https://doi.org/10.20430/ete.v83i332.231
MALINOWSKI, Bronsislaw., A., Scientific theory of culture, 2a ed., Oxford University Press, New York, 1960, pp.236. https://monoskop.org/images/f/f5/Malinowski_Bronislaw_A_Scientific_Theory_of_Culture_and_Other_Essays_1961.pdf
MATO, Daniel., LAPEGNA, Pablo., SOSA-IGLESIAS, Eugenio., VANINA, Simone., PERERA-PINTADO, Ana., PIÑA-NARVÁEZ, Yosjuan., MORAES-MENA, Natalia., RUSSO, Kelly., CASTAÑO, Paola., ALVEAR, Julio y MALDONADO-FERMÍN, Alejandro., Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización: Perspectivas latinoaméricanas, Eds. Mato, D y Maldonado-Fermín, A. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, Argentina, 2007, pp.298. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100717014258/mato.pdf
MONTOYA-SUÁREZ, Omar., «Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico», Scientia et Technica, vol.10, núm.25 (2004), pp.209–213. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4842897.pdf
PÉREZ-SÁNCHEZ, América., IZAGUIRRE-RODRÍGUEZ, Arianna y AMENEIRO-TORRES, María.C., «Innovación, gestión social del conocimiento y desarrollo local: Experiencias desde la Universidad de La Habana», Universidad y Sociedad, vol.15, núm.1, (2023), pp.412-418. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85148524692&partnerID=40&md5=21f2e0635a242f8d80e20297fcf9a475
QUEVEDO, Luis. F., «Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por Shumpeter», Revista Investigación & Negocios, vol.12, núm.20, (2019), pp.55–60. http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v12n20/v12n20_a06.pdf
RHODES, Roderick. A., La nueva gobernanza: Gobernar sin gobierno. La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, 1a ed., Intitut Internacional de Governabilitat de Catalunya. Catalunya, España, 2005, pp. 99–122. https://consultorestema.com/wp-content/uploads/2020/02/La_gobernanza_hoy-ConsultoresTema.pdf
RODRÍGUEZ-VALBUENA, Danilo., «Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía», Unipluriversidad, vol.10, núm.3, (2010), pp. 90-100. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.9582
SCHEJTMAN, Alexander y BERDEGUÉ, Julio., «Desarrollo territorial rural», en AA.VV., Series debates y temas rurales, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), vol. 1. Santiago de Chile, Chile, 2004, pp. 54. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_CArdumen.pdf
SCHIANETZ, Karin y KAVANAGH, Lydia., «Sustainability indicators for tourism destinations: A Complex Adaptive Systems Approach Using Systemic Indicator Systems», Journal of Sustainable Tourism, vol.16, núm.6, (2008), pp.601-628. https://doi.org/10.2167/jost766.0
TELLO, Mario. D., Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo, Documento de trabajo Departamento de Economía y Centrum Católica, Consorcio de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), Lima, Perú, 2006, pp.1-124. http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD247.pdf
TYLOR, Edward. B., Primitive culture researches into the development of mythology, philosophy, religion, lenguage, art, and custom, 6a ed., vol. 1, John Murray, Albemarle Street, W, London, United Kingdom, 1920, pp. 512. https://ia804605.us.archive.org/35/items/primitiveculture01tylouoft/primitiveculture01tylouoft.pdf
VILABOA-ARRONIZ, Julio y DÍAZ-RIVERA, Pablo., «Caracterización socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México», Zootecnia Tropical, vol.27, núm.4, (2009), pp. 427–436. https://www.colpos.mx/wb_pdf/Veracruz/2010/20_10_27.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.
