Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Directrices para autores/as

  • Los envíos de trabajos se realizarán exclusivamente a través de la plataforma OJS (Envíos > Hacer un nuevo envío). Es necesario que el autor o autora se registre en la plataforma (en caso de coautoría, solo se tendrá que registrar uno).
  • Los artículos deberán ser originales, no estar publicados en otra publicación ni estar siendo evaluados por otra revista.
  • El idioma de publicación de la revista es el español.
  • La autoría del trabajo enviado se compromete a que las imágenes, tablas, gráficos, etc., incluidas en el texto son originales. De no serlo, confirma tener los permisos para utilizarlas.
  • Todos los artículos pasarán una revisión por pares ciegos.
  • Todas las comunicaciones entre el equipo editorial y la autoría se llevarán a cabo a través de la plataforma OJS.

Proceso de evaluación por pares

Los artículos serán sometidos a evaluación recibiendo una respuesta en un plazo no mayor a tres meses.

La evaluación será realizada por evaluadores externos, a través de una revisión por doble par ciego. En caso de que hubiera controversias, se solicitará a un tercer evaluador la revisión del artículo.

La comunicación con los autores se realizará a través de la plataforma de envío de los manuscrito.

Formato y normas editoriales

Los artículos deben ajustarse al formato de la plantilla que puede descargarse en este enlace: formato de artículos. Rogamos a los/as autores/as que copien las partes de su trabajo y las peguen encima de la parte correspondiente de la plantilla, manteniendo el formato de la plantilla en todos sus aspectos.

Las reseñas deben ajustarse al formato de la plantilla que puede descargarse en este enlace: formato de reseñas. Rogamos a los autores que copien las partes de su trabajo y las peguen encima de la parte correspondiente de la plantilla, manteniendo el formato de la plantilla en todos sus aspectos.

Normas

El título del artículo debe ser lo más breve posible (se recomienda un máximo de 12 palabras).

Se incluirá un resumen en español y otro en inglés (100 palabras cada uno) y 3-5 palabras claves en ambas lenguas.

Los artículos no deberán exceder las 15.000 palabras (incluyendo tablas, gráficos, referencias y bibliografía). Se solicita a los autores no utilizar negritas ni subrayado en el cuerpo del texto, ni abusar de las cursivas, que solo se utilizarán para señalar palabras y conceptos específicos.

Los párrafos, como se establece en el formato de artículos, se iniciarán con sangría de 0,75 cm. No se utilizarán doble espacios en la separación de los párrafos (ni manuales ni automáticos).

Los gráficos, tablas e ilustraciones, con sus leyendas y títulos respectivos se incorporarán al texto en letra Times New Roman 10, y deberán ser incorporados en el lugar que les corresponda en el mismo documento de Word.

Las notas al texto se harán mediante números volados, sin paréntesis e irán al pie de página. Se utiliza fuente Times New Roman 10, interlineado sencillo y justificado. La llamada irá antes de la puntuación. Se deberán reducir al mínimo el uso de notas.

Las citas textuales irán entrecomilladas -usando comillas hispánicas (« »)- cuando no excedan las 40 palabras. En caso de que superen dicha extensión, deberán ir en párrafo sangrado (sangría de 0,75 cm. sobre el margen izquierdo) y sin comillas. Se deberá separar del texto por un espacio más de manera manual. Después de las citas, se consignará la referencia con el formato APA (7ma edición).

Cuando alguna letra, palabra, frase u oración se cite como ejemplo o tema de discusión, se deberá marcar con cursivas. El significado de una palabra será colocado entre comillas simples (‘ ’).

El apartado Bibliografía no deberá ser numerado. Las fuentes bibliográficas al final del artículo sólo se referirán a los trabajos efectivamente considerados en la elaboración del mismo.

Referencias de texto. Para citar fuentes se usará el sistema “autor, año” entre paréntesis, siguiendo las normas APA (7ma edición). 

Ejemplos:

Una fuente con un autor: (Yus, 2010)

Una fuente con dos autores: (Cougnon y Fairon, 2012)

Una fuente con más de tres autores: (Val-Llovera et al., 2010)

Dos o más obras de un mismo autor: (Herring, 1996a, 1996b)

Una referencia con tres citas: (Palazzo, 2009, 2010, 2011; Betancourt Arango, 2010; Giammatteo y Albano, 2012)

Citando una fuente indirecta: (Cit. en Múgica y Solana, 199, p. 203)

Citando obras literarias: (Puig, 2013, p. 9)

Para las referencias bibliográficas se remite a las normas APA  que deben seguirse escrupulosamente.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • 1. Confirmo la autoría y la originalidad del trabajo que envío, el cual no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista.
  • 2. Declaro que no enviaré a evaluar el artículo a otra revista hasta que “RELEVa” me comunique el resultado de su evaluación.
  • 3. El fichero enviado está en formato Microsoft Word.
  • 4. Si el trabajo incluye imágenes, ilustraciones, figuras o tablas, deberán estar dentro del texto en el sitio que les corresponde, y no al final del mismo.
  • 5. Declaro disponer de los derechos de publicación de las imágenes, ilustraciones, figuras y/o tablas incluidas en el trabajo.
  • 6. El texto se ajusta al formato de artículos exigido por la revista, incluido en la sección “Envíos: FORMATO Y NORMAS EDITORIALES” de la revista.
  • 7. Si está enviando un artículo que ha de ser evaluado de forma anónima, asegúrese de que no ha incluido datos que permitan identificarlo.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, relacionados con el envío de trabajos para su posible publicación, la participación en las evaluaciones de los trabajos o la recepción de información sobre los volúmenes publicados, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. En conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), los/as usuarios/as tienen derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y portabilidad, así como a no ser objeto de decisiones individualizadas.