Spain is different: Gay

Autores/as

  • Bénédicte de Buron-Brun Université de Pau et Pays de l'Adour , Université de Pau et Pays de l'Adour

Palabras clave:

Francisco Umbral, política, homosexualidad, sociología

Resumen

En sus novelas Travesía de Madrid (1966), El Giocondo (1970) y Sinfonía borbónica (1987) Francisco Umbral ofrece al lector un reportaje a lo vivo del mundo de los homosexuales a la par que reta a las Autoridades que niegan dichos vicios impropios de la inmaculada España y se escudan tras la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (La Peligrosa, 1958). El escritor no comparte las convicciones ni los placeres homosexuales y esboza un Madrid poblado de “medusas entre dos aguas” que se sume en el fango una nueva  Sodoma y Gomorra. Al lingüista insaciable que es Umbral, la temática le va a dar mucho juego literario, además de muchos enemigos, hasta que en 1994, mediante una pirueta magistral, cambia de estrategia, apoyando a las víctimas y viéndosela con los verdugos. Desde su tribuna de El Mundo, se enfrenta con la Iglesia, el Ejército y el Gobierno de José María Aznar; saca a la luz la estrategia política, económica y social, más que un auténtico cambio de mentalidades y plantea un problema de sociedad vigente hasta hoy en día: fuera de sus feudos o de sus guetos de Chueca (Madrid), Gayxample (Barcelona), Sitges o Ibiza, ¿acepta la sociedad española contemporánea a los homosexuales realmente y sin ningún a priori o únicamente son el juego de unas vulgares apuestas económicas y políticas?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-12-08

Cómo citar