Desmemoria, posturas e imposturas en la transición en las primeras obras de Rafael Chirbes
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.1-13Palabras clave:
Rafael Chirbes, mujer, desmemoria, falsedad, historia, novelaResumen
Las primeras novelas de Rafael Chirbes, En la lucha final (1991) y La buena letra (1992), han merecido hasta la fecha escasa atención de la crítica. Sin embargo, ya en esos primeros textos Chirbes ofrece una mirada crítica de la Transición desde las intrahistorias de dos universos completamente distintos, uno en torno al mundo de la cultura, otro en un humilde pueblo valenciano. Sus protagonistas hacen las veces de baluartes para poner de manifiesto que la falsedad, la impostura, la desmemoria, las dobleces y las mentiras se convirtieron en claves y modos de estar en el cambio social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
