La especificidad del lenguaje y la creación teatral frente a otros lenguajes y disciplinas creativas
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.611-633Palabras clave:
García Serrano, Teatro, Dramaturgas españolas, Televisión, Cine, NovelaResumen
Escribir siempre es escribir, pero el lenguaje deambula de manera diferente si lo hace en un texto teatral, en un guion de cine o televisión, en una novela, un poema… Lo único que intenta este artículo es vertebrar las formas de dirigirse a distintos públicos ávidos por vivir la experiencia de leer y mutarse en personaje cuando la acción lo requiera. También pueden ser solo momentos contemplativos, incluso distantes, pero siempre inmersos en el afán de leer y pensar que todo está dicho y todo está por decir.
Descargas
Referencias
Bernardeau, Miguel Ángel, y Díaz, Mar (2018), Fugitiva, Grupo Ganga.
Colomo, Fernando (2018), La tribu, Atresmedia Cine y MOD Producciones.
Escabias, Juana (2021), “Estrategias comunicativas en el teatro de Yolanda García Serrano”, Talía. Revista Estudios Teatrales, nº 3, 2021, pp. 125-133, 133.
Esquide, Eduardo y Vázquez, Miguel (1990-1991), Eva y Adán, agencia matrimonial, Esquide, Eduardo y Vázquez, Miguel.
Ferreira, Vergílio (2006), Pensar, Barcelona, Acantilado.
García Serrano, Yolanda (1997), Amor de hombre, Madrid, Olalla ediciones.
García Serrano, Yolanda (2002), Qué asco de amor, Madrid, Fundación Autor.
García Serrano, Yolanda (2007), Descalza por la vida, Barcelona, Roca Editorial.
García Serrano, Yolanda (2008a), “Bocata de calamares”, Maratón de Monólogos 2008, Madrid, AAT. (pp. 85-88)
García Serrano, Yolanda (2008b), El niño que voló detrás de un escenario, Madrid, Ediciones Autor.
García Serrano, Yolanda (2011), “Reciclaje”, El tamaño no importa. Textos breves de aquí y de ahora, AAT. (pp. 65-70)
García Serrano, Yolanda (2012), “La novia tiene un síncope”, El tamaño no importa. Textos breves de aquí y de ahora, AAT. (pp. 77-84)
García Serrano, Yolanda (2013), “La novia de nuestro hijo no es nuestra hija”, El tamaño no importa. Textos breves de aquí y de ahora, AAT. (pp. 65-70)
García Serrano, Yolanda (2014), “¡Esto es la guerra!”, El tamaño no importa. Textos breves de aquí y de ahora, AAT. (pp. 57-62)
García Serrano, Yolanda (2015), “Media cebolla y un limón”, El tamaño no importa. Textos breves de aquí y de ahora, AAT. (pp. 79-85)
García Serrano, Yolanda (2016a), “Mari Carmen”, El tamaño no importa. Textos breves de aquí y de ahora, AAT. (pp. 61-68)
García Serrano, Yolanda (2016b), “Aparta de mí ese cáliz”, La paradoja del dramaturgo, Madrid, Esperpento, pp. 147-155.
García Serrano, Yolanda (2017a), ¡Corre!, Madrid, Ediciones Antígona.
García Serrano, Yolanda (2017b), “Iceberg. ESTRENO”, Collection of Contemporary Spanish Plays, 40 (pp. 63-122)
García Serrano, Yolanda (2017c), “Empleo juvenil”, El tamaño no importa. Textos breves de aquí y de ahora, AAT. (pp. 75-80).
García Serrano, Yolanda (2017d), “21 de junio”, Revista Eñe nº 52. (pp. 112-113)
García Serrano, Yolanda (2018), “Entrevista atravesada”, Escenarios de crisis: dramaturgas españolas en el nuevo milenio, antología de Ana María Díaz Marcos (ed.), Sevilla, Benilde (pp. 393-402)
García Serrano, Yolanda (2021), Música para Hitler, Málaga, Editorial La Calderona.
García Serrano, Yolanda (2019). Halma. Madrid: Ministerio de Cultura. Autores del CDN.
García Serrano, Yolanda (2024). El mueble. Madrid. Éride.
García Serrano, Yolanda e Iborra, Juan Luis (1997), Amor de hombre, Cuarteto Producciones Cinematográficas.
García Serrano, Yolanda y Rubio, Juan Carlos (2016), Shakespeare nunca estuvo aquí, Madrid, Ediciones Antígona.
Gómez Pereira, Manuel (1992), Salsa rosa, Benítez, César y Orengo, Carlos.
Gómez Pereira, Manuel (1994), Todos los hombres sois iguales, Benítez,
César y Orengo, Carlos.
Gómez Pereira, Manuel (2004), Cosas que hacen que la vida valga la pena, Benítez, César.
Guerenabarrena, Juanjo (1986), “Las tres gracias”, El Público, 29, pp. 25-26.
Gutiérrez Carbajo, Francisco (2010), “La des(cons)trucción y el humor en el teatro español contemporáneo”, El teatro de humor en los inicios del siglo XXI, editado por José Romera Castillo (ed.), Madrid, Visor, pp. 119-142.
Highsmith, Patricia (2015), Extraños en un tren, Barcelona, Anagrama.
Jardiel Poncela, Enrique (2016), Eloísa está debajo de un almendro, Madrid, Cátedra.
Mañá, Laura (2011), Clara Campoamor. La mujer olvidada, RTVE.
Masllorens, Raimon, Orea, Conxa, Peyret, Arlette, Sala-Patau, Oriol y Simón-Moore, Marisa (2024), La Academia, Brutal Media y Sony Pictures Television.
Santolaria, Cristina (2020), “Una dramaturga peculiar, polifacética y desconocida: Yolanda García Serrano”, La Autoficción teatral. Las puertas del drama, 53. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/550661
Woolf, Virginia (2016), Una habitación propia, Barcelona, Austral.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
