La tradición literaria en La puerta entreabierta de Fernanda Kubbs: nuevas formas y resignificaciones del motivo del autómata

Autores/as

  • Sara Núñez de la Fuente Grupo de Investigación GEIG (Universidad de León)

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.18.2020.1-21

Palabras clave:

Cristina Fernández Cubas; Fernanda Kubbs; literatura fantástica; literatura española; autómatas

Resumen

En el siguiente artículo se analiza la novela de Fernanda Kubbs La puerta entreabierta poniendo el foco principalmente en la nueva versión de la figura del autómata, que cuenta con diversos precursores a lo largo de la historia de la literatura y la cultura. No obstante, la versión renovada del autómata que propone la escritora presenta unas características particulares que lo alejan parcialmente de la tradición literaria en la que se inserta. Se podría afirmar que se trata de un pretexto para introducir en la obra un conjunto de referencias intertextuales y culturales que recuerdan a algunos de sus predecesores más relevantes (como Frankenstein o el ajedrecista de Wolfgang von Kempelen) con una finalidad estética, es decir, para crear una atmósfera narrativa con ecos históricos que inviten al lector a reconocerlos a modo de juego.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-10

Cómo citar

La tradición literaria en La puerta entreabierta de Fernanda Kubbs: nuevas formas y resignificaciones del motivo del autómata. (2020). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 18, 1-21. https://doi.org/10.24197/sxxi.18.2020.1-21