On the relationship between history, citizenship, human capital and regional science in Tarapacá, northern Chile

Authors

Keywords:

Science, society, citizenship, human capital, region

Abstract

This is a reflection on the current gaps regarding human capital, citizenship, knowledge transfer and social training in the territory that comprises the Tarapacá region, northern Chile. This place currently presents certain levels of socio-cultural weakness that make it impossible for comprehensive development and the generation of transformations for the emergence of relevant scientific capital and situated economies, in addition to being competitive and inserted in the world, which leads the debate towards innovation, citizenship and the general strengthening of human capital. Now, there are - and there must be - many elements that explain why this weakness exists, including cultural, economic, educational, political, and historical factors. In this sense, the present reflection is an attempt to problematize this deficit phenomenon within Tarapacá, associating it, on the one hand, with a historical perspective and, on the other, with some socio-cultural and educational indicators that account for the indicated situation.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

HECTOR SOLÓRZANO NAVARRO, Universidad Arturo Prat

 

 

References

Agencia de Calidad de la Educación. (2012). Resultados nacionales agresión, prevención y acoso escolar Simce 2012. Santiago: Gobierno de Chile.

Agencia de Calidad de la Educación. (2017). Estudio Nacional Inglés 2017. Santiago: Gobierno de Chile.

Agencia de Calidad de la Educación. (2017). Primer Estudio Nacional Formación Ciudadana. Santiago: Gobierno de Chile.

Agencia de Calidad de la Educación. (2018). Informe de Resultados Estudio Nacional. Santiago: Gobierno de Chile.

Agencia de Calidad de la Educación. (2018). Informe de Resultados Estudio Nacional Educación Física 8º Básico. Santiago: Gobierno de Chile.

Agencia de Calidad de la Educación. (2019). Resultados Educativos 2019. Santiago: Gobierno de Chile.

Biblioteca Nacional de Chile. (2018). Memoria chilena. Recuperado de Las operaciones militares de la Guerra del Pacífico (1879 - 1884) el 03/30/2020: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-693.html#ui-accordion-tabs-header-0

Cela-Conde, C., & Ayala, F. (2018). Las herramientas que nos hicieron humanos. El papel de la tecnología en la evolución biológica y social del género Homo. Sociología y Tecnociencia, 1-25.

Conicyt. (2010). Región de Tarapacá. Diagnóstico de las capacidades y oportunidades de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Comisión Nacional de Investigación de Científica y Tecnológica, Programa Regional Conicyt. Santiago: Gobierno de Chile.

Gore Tarapacá. (2012). Estrategia Regional de Innovación Región de Tarapacá 2012-2018. Intendencia Región de Tarapacá. Iquique: Gobierno Regional Tarapacá.

Hopenhayn, M. (2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Pensar Iberoamérica, 255-265.

PNUD. (2017). Diagnóstico sobre la participación electoral en Chile. Santiago-Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Proyecto RED. (2012). Diagnóstico Estratégico del Sistema Regional de Innovación de Tarapacá. Tarapacá: Resumen Ejecutivo.

Proyecto RED. (2012). Propuesta Estrategia Regional de Innovación de Tarapacá 2012 - 2018. Tarapacá: Informe N°2.

Rankia. (2020). Blog de mejores universidades y escuelas de negocio en Chile. Recuperado de Listado de universidades acreditadas en 2020 https://www.rankia.cl/blog/mejores-universidades-escuelas-negocio-chile/4134315-listado-universidades-acreditadas-2020.

Solano G., A. (2014). Ciencia, sociedad y arte. Una aproximación socio-histórica. Sociología y Tecnociencia, 4 (2) 40-53.

Subsecretaría de Prevención del Delito. (2019). ENUSC 2019 Resultados País. Chile: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Tapia Ladino, M. (2012). Frontera y migración en el norte de Chile a partir del análisis de los censos de población. Siglos XIX- XXI. Revista de Geografía Norte Grande, 177 - 198.

Troncoso de la Fuente, R. (2008). Nación, región e integración. El caso de los tarapaqueños peruanos. Seminario de Historia trinacional Bolivia-Chile-Perú (p. 11). Arica: Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP.

Universidad Arturo Prat. (2020). Instituto de Estudios Internacionales. Recuperado de Magíster del INTE es el primer postgrado de la UNAP en obtener la acreditación otorgada por la CNA http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20200507/pags/20200507205004.html.

Valero Matas, J. A. (2019). Explorando el mundo cotidiano: una introducción a la sociología. Madrid, España: Editorial Tecnos (Grupo Anaya S.A.).

Vial Cossani, M. C. (2019). Índice de Desarrollo Regional IDERE 2019. Santiago: RiL editores, Universidad Autónoma de Chile.

Weber, M. (2012). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Ziman, J. (2003, Septiembre). Ciencia y Sociedad Civil. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 1(1), 177-188.

Additional Files

Published

13/07/2020

How to Cite

SOLÓRZANO NAVARRO, H., & ORTEGA CARO, C. (2020). On the relationship between history, citizenship, human capital and regional science in Tarapacá, northern Chile. Sociología Y Tecnociencia, 10(2), 77–94. Retrieved from https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/4535

Most read articles by the same author(s)