Retos para la privacidad en la Era Digital
Abstract
Desde diversos campos de conocimiento, muchos autores coinciden en que actualmente nos encontramos ante un nuevo paradigma para la privacidad de la información personal de los ciudadanos. Una condición necesaria para la globalización (o mundialización) ha sido la transnacionalización, no sólo de los factores de producción (tierra, capital y trabajo) sino muy señaladamente de los intercambios y flujos de información. Este aumento exponencial de la acumulación y transmisión de datos ha sido posible gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, especialmente por la aparición de Internet y del fenómeno genéricamente conocido como “Big Data”, que consiste en una enorme y creciente agregación de datos sobre la vida privada, semiprivada o pública de individuos u organizaciones almacenadas y tratadas digitalmente. Los riesgos para la privacidad de la información personal resultan resultan una consecuencia directa de dos hechos: en primer lugar, la necesidad de los Estados e instituciones gubernamentales de disponer de información relativa a sus sociedades en general, y por otro lado, el beneficio que aporta la creciente mercantilización de este tipo de información, especialmente para las corporaciones privadas que la recolectan y analizan con propósitos comerciales y de marketing. En este trabajo se plantea si nos encontramos ante una sinergia entre estos dos intereses, produciéndose un desequilibrio de poder creciente, con la irrupción de algunas prácticas que atentan y vulneran claramente el derecho a la privacidad reconocido por la Declaración Universal de las Naciones Unidas. Esta investigación exploratoria justifica su utilidad en la falta de literatura que haga referencia al tema de una manera interdisciplinar. Se trata de un fenómeno donde se acaban entrelazando la sociología, la economía, así como la legislación y el derecho en ámbitos todavía recientes como es el mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Palabras Clave: Sociedad de la información, Big Data, PrivacidadDownloads
Download data is not yet available.
Downloads
Additional Files
Published
25/01/2016
How to Cite
Milon Beltran, N. (2016). Retos para la privacidad en la Era Digital. Sociología Y Tecnociencia, 2(5), 31–48. Retrieved from https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/679
Issue
Section
Articles
License
Sociología y tecnociencia is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in Sociología y Tecnociencia.