Cuentas, registros y rescates: prácticas de conteo (y búsqueda) de víctimas de trata con fines de explotación sexual
Palabras clave:
contar; buscar; trata; (in)conmensurabilidad; EspañaResumen
La trata, especialmente con fines de explotación sexual, ha recibido una atención creciente en los últimos años que se refleja en la producción de informes cuyo objetivo es dar cuenta de su dimensión: generan cifras y crean registros para, al mismo tiempo, ayudar en la búsqueda de esas víctimas. Este artículo aborda las prácticas de conteo, principalmente, aunque también algunas de búsqueda, con el fin de abrir el debate sobre la (in)conmensurabilidad de ciertos fenómenos, nuestra “vulnerabilidad epistemológica” y, con ello, proponer una concepción más amplia del contar. El trabajo está basado en una revisión bibliográfica y documental y en entrevistas con entidades (ONGs y policía) que trabajan con víctimas de trata en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
