Los eventos de transición hacia la adultez en España. La influencia de los factores que los determinan.
Palabras clave:
transición, juventud, estudios, trabajo, emancipación y crisis económicaResumen
El proceso de transición hacia la vida adulta en España se desarrolla de manera menos lineal que en décadas pasadas. Terminar los estudios, incorporarse al mundo laboral, emanciparse residencialmente, la vida en pareja y asumir la paternidad supone un continuo que no siempre se produce de igual manera y en el que existe un cierto grado de reversibilidad de los eventos de transición. En cualquier caso, ya sean transiciones más o menos normalizadas o estandarizadas, intervienen factores que influyen en la experiencia de los eventos de transición. En este trabajo se ha pretendido valorar algunos de los elementos que la bibliografía especializada considera relevantes en los procesos de transición como es la edad, el sexo, estudios terminados, riesgo de pobreza, coyuntura económica o tipo de hábitat donde se reside. Con los datos que ofrece la ECV (Encuesta de Condiciones de Vida) se ha realizado un análisis de regresión logística multivariante donde se ha observado la probabilidad de que se produzca cada uno de los eventos de transición mencionados y según las variables o factores elegidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
