El caso del licenciamiento de una invención científica mexicana y su relación con el prestigio universitario: una lectura desde Bourdieu.
Palabras clave:
Transferencia Tecnológica; Patentamiento; Licenciamiento; Propiedad Intelectual; Desarrollo Socioeconómico.Resumen
En México hay muy pocas universidades públicas que obtienen certificados de patente y muy pocas de ellas llegan al sector empresarial. El objetivo de este documento es describir y explicar el caso del licenciamiento de una patente académica, aplicando como marco teórico-conceptual la Teoría de Campos de Pierre Bourdieu. El análisis se centra en la diferenciación de perspectivas e intereses entre los actores involucrados: el inventor, la universidad licenciante y el empresario licenciatario. Al final, se reflexiona sobre el impacto social de las invenciones científicas (como la que aquí se presenta) cuando son colocadas en el mercado.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
