Sobre la relación entre historia, ciudadanía, capital humano y ciencia regional en Tarapacá, norte de Chile

Autores/as

Palabras clave:

Ciencia, sociedad, ciudadanía, capital humano, región

Resumen

La presente es una reflexión en relación a las brechas actuales respecto de capital humano, ciudadanía, transferencia de conocimientos y formación social en el territorio que comprende la región de Tarapacá, norte de Chile. Este lugar presenta en la actualidad ciertos niveles de debilidad socio-cultural que imposibilitan un desarrollo integral y la generación de transformaciones para la emergencia de capital científico pertinente y economías situadas, además de competitivas e insertas en el mundo, lo cual lleva el debate hacia la innovación, la ciudadanía y el fortalecimiento general del capital humano. Ahora bien, existen –y deben existir- muchos elementos que permitan explicar por qué existe esta debilidad, entre ellos, factores culturales, económicos, formativos, políticos, históricos. En este sentido, la presente reflexión es un intento de problematización de este fenómeno deficitario al interior de Tarapacá, asociando este, por una parte, a una mirada histórica y, por otra, a algunos indicadores socio-culturales y educativos que dan cuenta de la situación señalada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • HECTOR SOLÓRZANO NAVARRO, Universidad Arturo Prat

     

     

Archivos adicionales

Publicado

2020-07-13

Cómo citar

Sobre la relación entre historia, ciudadanía, capital humano y ciencia regional en Tarapacá, norte de Chile. (2020). Sociología Y Tecnociencia, 10(2), 77-94. https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/4535