Sobre la relación entre historia, ciudadanía, capital humano y ciencia regional en Tarapacá, norte de Chile
Palabras clave:
Ciencia, sociedad, ciudadanía, capital humano, regiónResumen
La presente es una reflexión en relación a las brechas actuales respecto de capital humano, ciudadanía, transferencia de conocimientos y formación social en el territorio que comprende la región de Tarapacá, norte de Chile. Este lugar presenta en la actualidad ciertos niveles de debilidad socio-cultural que imposibilitan un desarrollo integral y la generación de transformaciones para la emergencia de capital científico pertinente y economías situadas, además de competitivas e insertas en el mundo, lo cual lleva el debate hacia la innovación, la ciudadanía y el fortalecimiento general del capital humano. Ahora bien, existen –y deben existir- muchos elementos que permitan explicar por qué existe esta debilidad, entre ellos, factores culturales, económicos, formativos, políticos, históricos. En este sentido, la presente reflexión es un intento de problematización de este fenómeno deficitario al interior de Tarapacá, asociando este, por una parte, a una mirada histórica y, por otra, a algunos indicadores socio-culturales y educativos que dan cuenta de la situación señalada.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
