Recopilar y vigilar: algunas consideraciones filosófico-jurídicas sobre inteligencia artificial
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.Extra_2.2021.123-139Palabras clave:
inteligencia artificial; privacidad; vigilancia; predicciones; sesgos.Resumen
Las aplicaciones basadas en la inteligencia artificial abren la posibilidad concreta de replicar en máquinas una capacidad de razonamiento similar a la humana, otorgando a estas la facultad de construir representaciones no programadas gracias al aprendizaje proporcionado por algoritmos y Big Data. El abanico de inevitables dilemas que la aplicación de estos sistemas plantea en muchos ámbitos de la vida social resulta sobrecogedor y la dimensión normativa de la inteligencia artificial es evidentemente una de las más delicadas, por los intereses y principios que hay en juego. Se introducen aquí algunas consideraciones de orden iusfilosófico sobre las relaciones entre el derecho, la política y la vigilancia tecnológica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
