Prejuicios islamófobos en los Tribunales Supranacionales Europeos
DOI:
https://doi.org/10.24197/jstr.0.2018.50-77Palabras clave:
Islamofobia, discriminación; libertad religiosa; musulmanas; prejuiciosResumen
Desde los ataques en las oficinas de Charlie Hebdo, en enero de 2015, la islamofobia no ha dejado de aumentar en los diferentes sectores de la sociedad: en el ámbito educativo, en el acceso al empleo, a la vivienda y en la participación en los asuntos públicos. Los tribunales supranacionales europeos, tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se han visto también influidos por la acusada tendencia general de rechazo hacia “lo musulmán”. En la primera parte, este artículo analizara el concepto y las diferentes manifestaciones del término “islamofobia” en Europa. Y, en la segunda parte, se examinará como determinados prejuicios islamófobos han justificado la limitación del ejercicio del derecho de libertad religiosa, en concreto de las mujeres musulmanas, en la jurisprudencia de los dos tribunales supranacionales europeos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.
