Estudio sobre las implicaciones protocolarias de la bandera del Vaticano
Palabras clave:
Protocolo, bandera, ceremonial, enseñas, símbolos, Vaticano, Santa Sede.Resumen
Este estudio se centra en los usos protocolarios de la bandera del Estado de la Ciudad del Vaticano donde se profundizará en la normativa existente, tradiciones y utilización de la misma en diferentes situaciones. El Vaticano es un estado independiente con base jurídica y con símbolos oficiales que lo representan y le dan identidad a nivel nacional e internacional. Como cualquier otra bandera de otro país, su emblema está sujeto a costumbres y normativas que se deben cumplir a la hora de su utilización.
Descargas
Citas
Arrieta, J. I. (2001). “La nueva Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano y las sucesivas reformas del gobierno del Estado”. Ius Canonicum, 41(82): 707-27.
Butz, D. (2009). National Symbols as Agents os Psychological and Social Change. Political Psychology, pp. 779-804
Chavarri, T. (2004). Protocolo Internacional. Tratado de ceremonial diplomático. Madrid, Ediciones Protocolo.
De la Torre, M (2018). Papa Francisco aprueba nueva ley sobre el Gobierno de la Ciudad del Vaticano. Aciprensa. Consultado el 31 de agosto de 2019. Url. https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-aprueba-nueva-ley-sobre-el-gobierno-de-la-ciudad-del-vaticano-42889
Diaz Bonilla, M. A. (2001) Organización, ceremonial y protocolo de la Iglesia Católica. Madrid, Ediciones Protocolo
Escalera, S. (2015). Ceremonial y Protocolo Religioso. Madrid, Ediciones Protocolo.
Feijoo, J. (2009). La bandera, enseña institucional y elemento protocolario. Ourense, Diputación Provincial de Ourense
Fuente, C. (2013). La bandera vaticana en la «parroquia» de mi barrio. Blog de Carlos Fuente. Consultado el 28 de agosto de 2019. Url. http://carlosfuente.es/2013/10/la-bandera-vaticana-en-la-parroquia-de-mi-barrio/
Fuente, C. (2010). Protocolo Oficial. Las instituciones españolas del Estado y su Ceremonia. Oviedo, Ediciones Protocolo.
Fuente, C. (2007). Protocolo para eventos, Madrid, Ediciones Protocolo.
García, D. (2016). Las banderas en los eventos, Madrid, Editorial Sindéresis.
González, A. (2018). El Estado de la Ciudad del Vaticano. México, Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.
López, B. (2006). La diplomacia y su protocolo. Madrid, Ediciones Protocolo.
López – Nieto, F. (2000). Honores y Protocolo. Madrid, El consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados.
Martín, I. (1989). Sobre la Iglesia y el Estado. Madrid. Fundación Universitaria Española, p. 272-273.
Monreal, M. (2013). La vexilología religiosa. Emblemata, 19, pp. 111-164.
Moreno, R. (2018). “El protocolo en los principales países europeos. Especificidades del protocolo vaticano”. Cuadernos de la Escuela Diplomática, 62, pp. 309-20.
Portugal, M. del C. (2016). Guía de ceremonial y protocolo en la iglesia católica. Madrid, Editorial Síntesis.
Pumar, J. (1990). Ceremonial y protocolo. Santiago de Compostela, Caixa Galicia.
Smith, W. (1985). Banderas y escudos del mundo. Barcelona, Ediciones Folio.
Rodríguez, T. (2013). Las banderas en el mundo. Estado actual. Emblemata (19). pp. 83-92
Rueda, F. y Sanjuan, J.C. (2003). El protocolo en la sociedad y en la empresa. Madrid, Unión FENOSA.
Sánchez-Bayón, A. (2018). “Una historia de poder y lo sagrado en Occidente”, Rev. Española de Derecho Canónico, 75: 529-53.
Sánchez-Bayón, A. (2012). Derecho Eclesiástico Global. Madrid, Delta Publicaciones.
Sánchez-Bayón, A. (2010). Estudios de cultura político-jurídica. Madrid, Delta Publicaciones.
Sánchez-Bayón, A., et al. (2018). ¿Ocaso estatal y de sus relaciones institucionales y protocolarias? Porto, Ed. Sindéresis.
Somavilla, E. (2011). “Protocolo y Estado de la Ciudad del Vaticano”. Revista de Derecho de la UNED, 9: 399-419.
Somavilla, E. (2015). Protocolo en el Estado de la Ciudad del del Vaticano. Tradición y Modernidad. Madrid, Ediciones Religión y Cultural.
Urbina, J. A. El gran libro del protocolo. Madrid, Ediciones Temas de Hoy.
VV. AA. (2015). Complete Flags of the World. New York, DK Publishing.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.