El papel de la relación entre ciencia y religión en la Enseñanza Religiosa Escolar en España
Palabras clave:
Enseñanza religiosa escolar; diálogo fe-ciencia; cientifismo; transmisión de la fe.Resumen
La comprensión y comunicación de la fe se enfrenta a diferentes retos en nuestra sociedad actual. Uno de estos retos viene planteado por el reduccionismo cientifista que nos impregna y pone en tela de juicio la racionalidad de toda propuesta religiosa. Uno de los objetivos de la enseñanza religiosa escolar es la transmisión del mensaje cristiano en el caso de la asignatura de Religión Católica, y su capacidad para dialogar con el resto de saberes contemporáneos. Sorprende la poca presencia que se da al diálogo entre la religión y la ciencia, así como el enfoque unidireccional desde la religión hacia la ciencia, cuando es un tema que en las últimas décadas está siendo abordado desde la teología cristiana de las diferentes confesiones. También asistimos a aportaciones muy valiosas a la teología cristiana por parte de científicos y científicas de talla internacional (J. Polkinghorne, G. Ellis, A. Peackocke, S. Harding, etc.).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.
