Introducción al monográfico “Estudios sociales sobre religiones y religiosidades en la Argentina actual: un estado de las investigaciones en curso”
Resumen
El estatuto de las prácticas y creencias religiosas en la configuración de los procesos sociales ha sido, desde siempre, una preocupación central para las ciencias sociales. En sus variadas disciplinas diferentes autores han abordado distintas problemáticas referidas al lugar que ocupan las creencias y marcos religiosos de significación, en tanto aspecto fundamental para la comprensión de la orientación y estructuración de la acción humana. Si la búsqueda de respuestas a ello interpela la dinámica misma de la construcción de sentido, entonces el plano necesario desde el cual deben buscarse sus huellas es el político. Y es, a la vez, la esfera en la que se dirimen los criterios de legitimidad de las investigaciones sociales, los grados de relevancia para una sociedad determinada respecto de qué investigar (y las condiciones de posibilidad para plantear la discusión sobre esos grados) son definidos por esta lucha en la que se involucran necesidades desiguales de actores desiguales. En definitiva, preguntarnos por lo religioso es hacerlo, como afirmaba Durkheim, por la sociedad misma. Así, cuando el Dr. Valero Matas, editor en jefe de Journal of the Sociology and Theory of Religion, me propuso coordinar un monográfico a partir de estas preocupaciones y que a su vez diera cuenta de las investigaciones en la Argentina, me pareció propicio incorporar un abanico de voces que contuviera heterogeneidades en diferentes niveles. Pensé en reunir trabajos que, desde diversos enfoques teóricos y metodológicos, incluso de carácter interdisciplinario, analizaran la problemática religiosa y su incidencia en la configuración del mundo social contemporáneo, especialmente en la Argentina. Plantear, en definitiva, un espacio para la discusión e intercambio sobre el campo religioso actual y sus relaciones tanto con otras dimensiones socioculturales como con el quehacer propio de las ciencias sociales.
Descargas
Citas
Durkheim, Émile (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
Forni, Floreal (1987a). “Catolicismo y Peronismo (I)”, en Revista Unidos, 14, Buenos Aires, pp. 211-226.
Hughes, John y Sharrock, Wes (1999). La filosofía de la investigación social. México: FCE.
Weber, Max (1999). Sociología de la religión. Madrid: Ediciones El Aleph.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.