Extraños y forasteros como todos nuestros padres (I Ch 28: 15). Hacia un ecumenismo receptivo, inclusivo y global.
DOI:
https://doi.org/10.24197/jstr.0.2018.111-127Keywords:
Ecumenismo, Religiones no cristianas, Globalización, Pluralismo, Teología política, Diálogo.Abstract
Este artículo pretende abordar el tema de la migración y su relación con la religión durante las dos primeras décadas del siglo XXI, en el marco de una teología práctica fundamental. Al utilizar los datos sociológicos como causa básica con el objeto de conocer los cambios y desafíos que están en juego en el mundo actual, nos proyectaremos hacia un análisis teológico de las categorías relacionadas con la migración humana desde una perspectiva bíblica y teológica. Nuestro principal objetivo es reflexionar brevemente sobre los principios que deben moldear una actitud cristiana hacia las diferencias étnicas, sociales y religiosas, teniendo en cuenta los avances de la teología ecuménica y del diálogo interreligioso de las últimas décadas.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
The articles published at Journal of the Sociology and Theory of Religion will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in Journal of the Sociology and Theory of Religion.
