LA PEDAGOGÍA DE CREACIÓN MUSICAL: AULAS Y TALLERES CREATIVOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.42-58

Palabras clave:

Pedagogía de Creación Musical, despertar musical, creatividad, edad infantil, formación de maestros

Resumen

Potenciar la creación sonora y musical propia de la edad infantil es el objetivo de la Pedagogía de Creación Musical (PCM), cuya finalidad no es adquirir técnica musical en sí misma sino gusto por la música a través de la curiosidad por el sonido. Este artículo pretende reunir diversas experiencias de investigación y aplicación educativa basada en el trabajo participativo en el aula; plantear experiencias en torno a la importancia del origen de la libertad creativa sonora e integrar diversas prácticas pedagógicas de forma armónica para un mayor desarrollo emocional y consciente del sentido musical.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Bruner, Jerome S. (2012), La educación, puerta de la cultura, Madrid, Machado Libros.

Ben Hammou, A., Clément, G. Y Frapat, M. (1986), L’oreille en colimaçon, «Pratique pédagogique», París, Armand Colin.

Centro de Formación de Músicos Intervinientes (Cfmi) (2008), Músicas en la escuela. Guía de Competencias Musicales, trad. y adap. de Cabeza, Clément, Herrero y Osorno, Courlay, J.M. Fuzeau.

Centre National D'action Musicale (1984), Musiques à prendre: Tout sur les pédagogies musicales, Paris, CENAM.

Damasio, Antonio (2010), Y el cerebro creó al hombre: ¿cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo?, trad. de Ferran Meler, Barcelona, Destino.

Delalande, François (1995), La música es un juego de niños, Trad. de Susana G. Artal, Buenos Aires, Ricordi.

Delalande, François (2013), Las conductas musicales, trad. de Terencia Silva y M. Inmaculada Cárdenas, pról. de M. Inmaculada Cárdenas, Santander, Universidad de Cantabria.

Direction des Ecoles (1993), L'éducation artistique à l'école, Paris, Centre National de Documentation Pédagogique (CNDP).

Malaguzzi, Loris (2001), La educación infantil en Reggio Emilia, Barcelona, Octoedro.

Oriol, Nicolás (2005), “La música en las enseñanzas de régimen general en España y su evolución en el siglo XX y comienzos del XXI”, LEEME: Lista Electrónica Europea de Música En La Educación [revista electrónica] 16, 1–33. Disponible en: http://musica.rediris.es/leeme/revista/oriol05.pdf

Sastre, Ester (2013): “Posibilidades didácticas del paisaje sonoro en educación infantil”, Trabajo de Fin de Grado, Facultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4769

Schafer, R. Murray (2006): Hacia una educación sonora: 100 ejercicios para una educación sonora, trad. de Violeta Hemzy de Gainza y Laura Hayes, México D.F., Teoría y Práctica del Arte.

Small, Christopher (1999), “El Musicar: Un ritual en el Espacio Social”, Trans. Revista Transcultural de Música [revista electrónica] 4, 1–8. Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/article/252/el-musicar-un-ritual-en-el-espacio-social

Warusfel, Lise (2011), “La invención musical en la escuela. La experiencia pedagógica de Monique Frapat”, trad. de A. Alcázar, P. Cabeza y G. Segalerba, Memoria de Máster II, París, Universidad de París 8.

Audiciones

Henry, Pierre (1963), Variations pour une Porte et un Soupir, L.P., París, Philips. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dud4D6PeHqQ. Consultado 30/11/2017.

Descargas

Publicado

04/06/2018

Cómo citar

Blanco García, Y. (2018). LA PEDAGOGÍA DE CREACIÓN MUSICAL: AULAS Y TALLERES CREATIVOS. Tabanque. Revista Pedagógica, (31), 42–58. https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.42-58

Número

Sección

Monografía