“Actuar” (Re-)Considerando la Ciudadanía Global: una coeducación efectiva desde el drama de nuestro tiempo
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.1.2022.149-171Palabras clave:
teatro, ciudadanía global, integración, Shakespeare, diversidadResumen
El presente artículo es una invitación a reflexionar sobre el papel del teatro dentro de la pedagogía emancipadora. Perfila, de manera sucinta, las principales actividades académicas que se impulsan desde el Instituto & Fundación Shakespeare de España en el marco de la educación inclusiva y no discriminatoria y propone, desde una aproximación teórico-práctica, una serie de ejemplos que se pueden extrapolar con facilidad a otros dominios didácticos y/o artísticos. A través de algunos ejemplos se puede examinar el nivel de los valores éticos y la sensibilidad moral a la que puede llegar el discente cuando se le proporciona algo similar a la vida para alcanzar una ética dialogada. El artículo defiende que la correcta aplicación de una serie de parámetros teatrales puede y debe aumentar significativamente el interés, la concentración, la observación crítica y la empatía. Valores fundamentales, todo estos, para la búsqueda actual de ideales morales, criterios de valoración estética y el dinamismo global.
Descargas

Descargas
Publicado
Versiones
- 20/09/2022 (2)
- 13/09/2022 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Sanz Molina, Elizaveta Tsirina Fedorova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.