Recursos para la actualización en innovación en Ciudadanía Global y ODS
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.1.2022.172-178Palabras clave:
Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, Pedagogía crítica, Educación emancipadora, agenda 2030, ODSResumen
Desde la irrupción de la Agenda 2030, que constituye para todas las personas una oportunidad y una exigencia para responder a los desafíos del mundo, las universidades europeas asumen su responsabilidad. El carácter integral de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG) permite a los diferentes espacios educativos – educación reglada, no reglada e informal - la construcción de un mundo comprometido con el desarrollo sostenible e inclusivo, la justicia, la dignidad y la igualdad de las personas, dando respuesta a los desafíos que el contexto global presenta para las universidades y para la sociedad internacional en su conjunto. El siguiente monográfico refleja cómo la aplicación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a la investigación y a la innovación educativa son esenciales como eje de transformación crítica y social. El volumen presenta una gran diversidad de aportaciones desde diversos enfoques, realizados por expertos y expertas.
Descargas

Publicado
Versiones
- 20/09/2022 (2)
- 13/09/2022 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rocío Domene-Benito, Julia Haba-Osca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.