APRENDER VIVIENDO EL ENTORNO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/trp.30.2017.35-52

Palabras clave:

aprendizaje vivencial, experimentación, educación primaria, innovación educativa, aprendizaje colaborativo

Resumen

En este artículo, presentamos unas propuestas de trabajo, desarrolladas con el alumnado del Grado de Educación Primaria de la Facultad de Educación de Palencia, que se centran en la utilización del entorno como eje central para generar aprendizajes. Nuestras propuestas parten de la convicción de que en la formación de maestros es fundamental experimentar y vivenciar tanto el enfoque globalizador que se pretende adoptar en la enseñanza Primaria, como el interdisciplinar que caracteriza al ámbito científico.

Para generar nuevos aprendizajes consideramos que tan importantes como los conocimientos académicos son las emociones, las actitudes hacia la ciencia y los propios valores; condicionados por las propias experiencias personales y sociales. Estas premisas nos han llevado a redefinir nuestro modelo de enseñanza buscando que los contenidos de aprendizaje, tanto de las ciencias experimentales como de las ciencias sociales, tengan un sentido para los estudiantes, de modo que les permitan aprender a pensar y pensar para actuar, descubriendo en los problemas de nuestro mundo actual un reto que llama a comprometerse en su resolución.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-09-27

Número

Sección

Monografía

Cómo citar

APRENDER VIVIENDO EL ENTORNO. (2017). Tabanque. Revista Pedagógica, 30, 35-52. https://doi.org/10.24197/trp.30.2017.35-52