LA ORQUESTA ENTRA EN LA ESCUELA. “IN CRESCENDO”: LUCES Y SOMBRAS DE UN ENCUENTRO PROMETEDOR
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.108-122Palabras clave:
educación musical, oportunidades educativas, empoderamiento del alumnado, papel de la educación, colaboración educativa, mejora de la educaciónResumen
En 2010 el Área Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el colegio Antonio Allué Morer de Valladolid pusieron en marcha un proyecto educativo basado en la práctica musical. La iniciativa, pionera en España en el contexto de la educación pública, surgió con el principal objetivo de fomentar valores de convivencia armónica e integración en una población escolar en situación socioeconómica desfavorecida y en riesgo de exclusión social. El desarrollo del proyecto ha permitido constatar los importantes beneficios que un planteamiento diferente puede aportar a la educación general y a la vez poner de manifiesto las dificultades que ello conlleva en el sistema educativo actual.
Este artículo pretende analizar algunas cuestiones derivadas de la colaboración entre diferentes instituciones en la labor educativa. Aspectos políticos, administrativos, de organización escolar por un lado, y por otro la consideración social de la música y su lugar en el currículo escolar, llevan a reflexionar sobre el sentido de la educación básica tal como es en la actualidad y el acceso a ella por parte de determinados colectivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.
