EDUCACIÓN SOCIAL, ARTE URBANO, GRAFFITI Y ACTIVISMO FEMINISTA
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.164-184Palabras clave:
Arte urbano, graffiti, Educación Social, feminismo, intervención socialResumen
Durante este artículo, nos adentraremos en reflexionar sobre la capacidad reivindicativa del arte, concretamente el urbano, sirviendo como un elemento catalizador de procesos sociales y comunitarios. Además, estableceremos puntos de unión con la labor del Educador/a Social y el artivismo o activismo desde el arte y de qué manera todo ello puede ayudar a la reivindicación feminista. Para ello, ahondaremos de manera breve, en la obra de diferentes mujeres artistas urbanas, naturales de distintos países y poder establecer así un mapa que abarque diferentes latitudes y maneras de intervenir en el espacio urbano.
Finalmente, comentaremos de manera breve una intervención llevada a cabo en un aula de mayores y demostrar así las posibilidades comentadas con anterioridad sobre arte urbano para la intervención social y el desarrollo cultural comunitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.
