Organizadores previos y constructivismo en los cursos de baile popular. Una propuesta metodológica
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.0.2019.125-147Palabras clave:
Baile popular, organizadores previos, constructivismoResumen
Este artículo presenta la descripción y resultados de una propuesta metodológica que se llevó a cabo con la intención de fomentar el aprendizaje en el baile popular, desde una óptica constructivista y con una estrategia didáctica de organizadores previos. El estudio es de tipo transversal descriptivo. Los resultados evidenciaron que la estrategia de organizadores previos facilitó el aprendizaje de nuevas vueltas y pasos del baile a partir de saberes anteriores. Se percibieron también aspectos como la creatividad, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de problemas, elementos que se pusieron en práctica por medio de la estrategia y que se vinculan con el enfoque constructivista. De esta manera, se ofrece a los profesionales de las ciencias del movimiento humano y a los especialistas en danza, una propuesta metodológica de utilidad para los procesos de enseñanza y de aprendizaje del baile popular.
Descargas
Citas
Artavia, J. Mª. (2011). Juegos e interacción social en los recreos y su relación con los comportamientos violentos: El caso de las y los estudiantes de VI año de una escuela de la Dirección Regional de Educación Occidente (Tesis de doctorado sin publicar). Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. D. F., México: Trillas.
Biggs, J. (1999). Higher education. Research and Development, 18(1), 57-75.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea .
Bustos, A. (2005). Estrategias didácticas para el uso de TIC’s en la docencia universitaria presencial. Un manual para los ciudadanos del Ágora. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Consultado 15 de febrero de 2019 en: http://agora.ucv.cl/manual/manual.pdf
Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2da. ed.). México: Mc Graw Hill.
Escuela de Educación Física y Deportes (2018). Programa de curso. Actividad deportiva: Bailes populares principiante mixto. Manuscrito sin publicar, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Galeano, L. (1993). Efectividad de los organizadores previos con el método expositivo abierto en el área de las ciencias naturales en el grado sexto de básica secundaria del IDEM “José María Bravo Márquez” (Tesis de maestría sin publicar). Universidad de Antioquía, Medellín.
García, A. (2013). Metodologías constructivistas en las aulas de educación infantil. (Trabajo de Fin de Grado, sin publicar). Universidad Internacional de La Rioja, España. Consultado el 10 de junio de 2018 en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/959
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana Editores
Martínez, E. y Zea, E. (2004). Estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista. Revista ciencias de la educación, 2(24), 69-90.
Mayer, R. E. (1984). Aids to text comprehension. Educational Psychologist, 19(1), 30-42. doi: 10.1080/00461528409529279
Moreira, M. (2012). Organizadores previos y aprendizaje significativo. Revista Chilena de Educación Científica, 7(2), 23-30. Consultado el 3 de octubre de 2018 en: https://www.if.ufrgs.br/~moreira/ORGANIZADORESesp.pdf
Ordóñez, C. L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo: De las concepciones a las prácticas pedagógicas, 19, 7-12. Consultado el 15 de febrero de 2019 en: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n19/n19a01.pdf
Piedra, L. (2012). Mapas conceptuales y didáctica. Manuscrito sin publicar, Escuela Formación Docente, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Piedra, L. (2015). El constructivismo cibernético de segundo orden en la docencia universitaria. En M. Gutiérrez-Soto y L. Piedra (Eds.). Docencia constructivista en la universidad: Una serie de ensayos sobre experiencias en Costa Rica (pp. 21-48). San José, Costa Rica: Estación Experimental Fabio Baudrit, Universidad de Costa Rica.
Salazar, F. (2015). La estrategia didáctica vista desde el constructivismo en la docencia universitaria. En M. Gutiérrez-Soto y L. Piedra (Eds.). Docencia constructivista en la universidad: Una serie de ensayos sobre experiencias en Costa Rica (pp. 73-105). San José, Costa Rica: Estación Experimental Fabio Baudrit, Universidad de Costa Rica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.