¿Escribió Lope guiones métricos? Métrica y segmentación dramática en <i>Viuda, casada y doncella</i>

Autores/as

  • Daniel Fernández Rodríguez Universitat Autònoma de Barcelona Grupo de investigación PROLOPE Departament de Filologia Espanyola Facultat de Lletres Universitat Autònoma de Barcelona CAMPUS DE LA UAB 08193 Bellaterra (Barcelona)

Palabras clave:

segmentación dramática, métrica, puesta en escena, guion métrico, teatro del Siglo de Oro, Lope de Vega, Viuda casada y doncella

Resumen

En el presente artículo pretendo ofrecer una propuesta de segmentación de la comedia Viuda, casada y doncella, de Lope de Vega. Además de basarme en los criterios habituales en un estudio de esta naturaleza (tablados vacíos, métrica, espacio, tiempo), intentaré prestar atención también a otros no menos relevantes para una labor de segmentación dramática, como los mecanismos de la puesta en escena y de la recepción por parte del público del Siglo de Oro. Asimismo, trataré de mostrar una peculiaridad métrica de Viuda, casada y doncella que, a mi juicio, no tiene parangón en los casos examinados hasta la fecha por la crítica. Finalmente, presentaré la siguiente hipótesis: Lope pudo valerse de un guión métrico para escribir esta comedia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

16/02/2016

Cómo citar

Fernández Rodríguez, D. (2016). ¿Escribió Lope guiones métricos? Métrica y segmentación dramática en &lt;i&gt;Viuda, casada y doncella&lt;/i&gt;. Castilla. Estudios De Literatura, (7), 38–68. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/304

Número

Sección

ARTÍCULOS