Visiones míticas y desmitificación: la figura de Salomé en el modernismo hispánico
Palabras clave:
mujer fatal, Salomé, mito, intertextualidad, subversiónResumen
Este artículo se centrará en analizar el mito de Salomé en el modernismo hispánico a través de la poesía de Francisco Villaespesa, Rubén Darío y Delmira Agustini. Con ello, se pretende ilustrar el recorrido de esta mujer fatal desde su construcción como arquetipo literario hasta la desmitificación final en la poesía de Agustini. Siguiendo la construcción intertextual de este mito en sus deudas con la literatura y otras artes del fin de siglo en Europa, se repasarán sus imágenes de perversidad y se examinarán sus causas y condicionantes, tanto estéticos como ideológicos. Al final, a pesar de los cambios y transformaciones, debido a su esencia subversiva, el mito permanece y se sigue poetizando. En sus diferentes versiones, es un arma con la que el artista de fin de siglo elabora su alternativa a una sociedad burguesa utilitarista con la que no está de acuerdo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.