Los <i>Diarios</i> de Alejandra Pizarnik: una escritura en el umbral
Resumen
Este artículo quiere proponer una lectura distinta de los Diarios de la escritora argentina Alejandra Pizarnik, publicados en el año 2003 por la editorial catalana Lumen. A tal fin, se tendrá en cuenta, en primer lugar, la dificultad de un subgénero (el diario íntimo) adscrito al discurso de lo autobiográfico y, más ampliamente, de lo literario. En segundo lugar, la importancia de un sujeto cuya marca en femenino problematiza todavía más, si cabe, el lugar de marginalidad desde el que estos textos se escriben y se reciben. Partiendo de la hipótesis de que la escritura diarística es una escritura en el umbral, como punto de partida se empleará la teoría que sobre el discurso autobiográfico esbozaron autores como Paul de Man y Jacques Derrida para, desde las mismas, ofrecer un contrapunto genérico –en el doble sentido del término- con las consideraciones de Nora Catelli.Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 12/05/2022 (4)
- 12/05/2022 (3)
- 12/05/2022 (2)
- 16/02/2011 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Núria Calafell Sala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.