Los <i>Diarios</i> de Alejandra Pizarnik: una escritura en el umbral

Autores/as

  • Núria Calafell Sala Universidad Autónoma de Barcelona

Resumen

Este artículo quiere proponer una lectura distinta de los Diarios de la escritora argentina Alejandra Pizarnik, publicados en el año 2003 por la editorial catalana Lumen. A tal fin, se tendrá en cuenta, en primer lugar, la dificultad de un subgénero (el diario íntimo) adscrito al discurso de lo autobiográfico y, más ampliamente, de lo literario. En segundo lugar, la importancia de un sujeto cuya marca en femenino problematiza todavía más, si cabe, el lugar de marginalidad desde el que estos textos se escriben y se reciben. Partiendo de la hipótesis de que la escritura diarística es una escritura en el umbral, como punto de partida se empleará la teoría que sobre el discurso autobiográfico esbozaron autores como Paul de Man y Jacques Derrida para, desde las mismas, ofrecer un contrapunto genérico –en el doble sentido del término- con las consideraciones de Nora Catelli.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Núria Calafell Sala, Universidad Autónoma de Barcelona

“Grupo Cuerpo y Textualidad”. Dpto. Filología Hispánica. Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Edificio B. Campus Universidad Autónoma de Barcelona. 08193 Cerdanyola del Vallès (Bellaterra, Barcelona, España). Correo-e: namour_20@hotmail.com.

Descargas

Publicado

16/02/2011 — Actualizado el 12/05/2022

Versiones

Cómo citar

Calafell Sala, N. (2022). Los &lt;i&gt;Diarios&lt;/i&gt; de Alejandra Pizarnik: una escritura en el umbral. Castilla. Estudios De Literatura, (2), 55–71. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/58 (Original work published 16 de febrero de 2011)

Número

Sección

ARTÍCULOS