La transición de Educación Infantil a Educación Primaria: buscando la continuidad y coherencia del aprendizaje de las matemáticas

Autores/as

  • Mónica Ramírez-García Centro Universitario La Salle (Madrid) , Centro Universitario La Salle (Madrid)

DOI:

https://doi.org/10.24197/edmain.1.2025.68-84

Palabras clave:

Educación Infantil, Transición a Educación Primaria, Enseñanza de las matemáticas, Trayectorias de aprendizaje, Aprendizaje aritmético

Resumen

La transición de Educación Infantil a Educación Primaria debe respetar el desarrollo integral del alumnado y prolongar aspectos de la labor docente referentes al apoyo socioafectivo e instruccional de la primera etapa. El dominio de las trayectorias de enseñanza y aprendizaje desde 0 hasta 8 años, junto con la consideración de la formalización progresiva que facilita la comprensión de los contenidos matemáticos, y el diseño de tareas que ayuden a desarrollar la flexibilidad representacional, son claves para favorecer el inicio de la etapa de Educación Primaria. Todo ello debería contemplarse en la formación de los maestros de Educación Infantil y Educación Primaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Blanke, B. (2008). Using the rekenrek as a visual model for strategic reasoning in mathematics. The Math Learning Center.

Braithwaite, D. W. y Goldstone, R. L. (2013). Integrating formal and grounded representations in combinatorics learning. Journal of Educational Psychology, 105(3), 666-682. https://doi.org/10.1037/a0032095

Carpenter, T. P., Fennema, E., Franke, M. L., Levi, L. y Empson, S. B. (1999). Children’s mathematics: Cognitively guided instruction. Heinemann.

Carpenter, T. P. y Lehrer, R. (1999). Teaching and learning mathematics with understanding. En E. Fennema y T. A. Romberg (Eds.), Mathematics classrooms that promote understanding (pp. 19-32). Erlbaum.

Carrillo, J., Climent, N., Montes, M., Contreras, L. C., Flores-Medrano, E., Escudero-Ávila, D., Vasco, D., Rojas, N., Flores, P., Aguilar-González, A., Ribeiro, M. y Muñoz-Catalán, M. C. (2018). The Mathematics Teacher’s Specialised Knowledge (MTSK) model. Research in Mathematics Education, 20(3), 236–253. https://doi.org/10.1080/14794802.2018.1479981

Clements, D. H. y Sarama, J. (2020, 3rd edition). Learning and teaching early math: The learning trajectories approach. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003083528

De Castro, C. y Escorial, B. (2007). Resolución de problemas aritméticos verbales en la Educación Infantil: una experiencia de enfoque investigativo. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, Monografía IX, 23-47.

Flynn, M. (2017). Beyond Answers: Exploring Mathematical Practices with Young Children. Stenhouse Publishers.

Lesh, R., Post, T. R. y Behr, M. (1987). Representations and translations among representations in mathematics learning and problem solving. En C. Janvier (Ed.), Problems of representation in the teaching and learning of mathematics (pp. 33-40). Lawrence Erlbaum.

McCallum, W. (2015). The Common Core State Standards in Mathematics. En S. J. Cho (Eds.), Selected Regular Lectures from the 12th International Congress on Mathematical Education (pp. 547-560). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-17187-6_31

Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) (2022a). Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-1654

Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) (2022b). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-3296

Muñoz-Catalán, M. C., Ramírez-García, M., Joglar-Prieto, N. y Carrillo-Yáñez, J. (2021) Early childhood teachers’ specialised knowledge to promote algebraic thinking as from a task of additive decomposition (El conocimiento especializado del profesor de educación infantil para fomentar el pensamiento algebraico a partir de una tarea de descomposición aditiva). Journal for the Study of Education and Development: Infancia y Aprendizaje, 45(1), 37-80. https://doi.org/10.1080/02103702.2021.1946640

NCTM (2000). Principles and Standards for School Mathematics. NCTM.

Parrish, S. (2022). Number talks: Whole number computation. Heinemann.

Ramírez, M. y De Castro, C. (2012). El aprendizaje de algunos aspectos del sistema de numeración decimal a través de problemas aritméticos verbales al inicio de educación primaria. En D. Arnau, J. L. Lupiáñez, y A. Maz (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Matemática y Educación Matemática – 2012 (pp. 97-109). Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universitat de València y SEIEM. Disponible en http://eprints.ucm.es/25470/

Ramírez-García, M. (2016). Desarrollo de conocimientos matemáticos informales a través de resoluciones de problemas aritméticos verbales en primer curso de educación primaria. Tesis doctoral no publicada. Universidad Complutense de Madrid.

Treffers, A. y Buys, K. (2001). Part I-Lower Grades Primary School. En M. Van den Heuvel-Panhuizen (Ed.), Children Learn Mathematics: A learning-teaching trajectory with intermediate attainment targets for calculation with whole numbers in primary school (pp. 25-92). Utrecht University.

Descargas

Publicado

2025-07-25

Cómo citar

La transición de Educación Infantil a Educación Primaria: buscando la continuidad y coherencia del aprendizaje de las matemáticas. (2025). Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 14(1), 68-84. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2025.68-84