Los dibujos animados como recurso en la formación didáctico-matemática del profesorado: dos experiencias
DOI:
https://doi.org/10.24197/edmain.1.2025.218-242Palabras clave:
dibujos animados, educación matemática, educación infantil, educación primaria, formación de profesoradoResumen
En este trabajo reflexionamos sobre el uso de los dibujos animados como recurso en la formación didáctico-matemática de los futuros docentes de Educación Infantil y Primaria. Como es bien sabido por nuestros lectores y lectoras, existen diversas producciones orientadas al público infantil con un tratamiento muy delicado de las matemáticas. El potencial didáctico de estas producciones va más allá de su empleo en el aula de Infantil o de Primaria, ofreciendo excelentes oportunidades en formación del profesorado. Aquí presentamos dos experiencias de uso de los dibujos animados que hemos llevado a cabo en diferentes asignaturas de los grados de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria. Una de ellas hace uso de la plataforma en línea Perusall, que facilita realizar un visionado activo, mientras que la otra es un trabajo dirigido que implica tareas de análisis y diseño didáctico-matemático. Los resultados sugieren que se trata de propuestas que promueven un desarrollo de los conocimientos y competencias didáctico-matemáticas del futuro profesorado.
Descargas
Referencias
Alsina, Á. (2024). Nuevos materiales manipulativos para mejorar la comprensión de las fases del ciclo de investigación estadística en Educación Infantil. Números: revista de didáctica de las matemáticas, 118, 229-249.
Beltrán-Pellicer, P. (2017). Análisis inicial de Peg+Gato y su tratamiento de la medida. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(2), 72-79. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2017.72-79
Beltrán-Pellicer, P. (2021a). Numberblocks, donde los números son los protagonistas. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 9(2), 99–109. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2020.99-109
Beltrán-Pellicer, P. (2021b). Decisiones, datos, gráficos y segunda temporada de Peg+Gato. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 9(1), 31–39. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2020.31-39
Beltrán-Pellicer, P. (2022). De la aritmomanía de cierto Conde. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 11(1), 95-109. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2022.95-109
Beltrán–Pellicer, P., Martínez-Juste, S. y Muñoz-Escolano, J. M. (2023). Exploring the gap between intended and enacted curriculum: Perceptions of future and in-service teachers. En C. Jiménez-Gestal, A. Magreñán, E. Badillo y P. Ivars (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXVI (pp. 97-112). SEIEM.
Beltrán-Pellicer, P. y Muñoz-Escolano, J. M. (2022). ¿Hay geometría en los Numberblocks? Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 11(2), 109–118. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2022.109-118
Beltrán-Pellicer, P. y Muñoz-Escolano, J. M. (Presentadores) (octubre de 2024). ¿Dibujos animados y matemáticas? ¡Hablemos de Numberblocks y de Peg + Gato! (Núm. 2x01). En Ábacos y geoplanos. Cátedra MathBits de Educación Matemática de la Universidad de Zaragoza. https://go.ivoox.com/rf/135246597
Codes, M. y Muñoz-Catalán, M. C. (2019). El uso de un vídeo de animación para promover conocimiento especializado sobre medida en estudiantes para maestro de Educación Infantil. En J. Carrillo, M. Codes y L. C. Contreras (Eds.), IV Congreso Iberoamericano sobre Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (pp. 201-209). Universidad de Huelva Publicaciones.
Cui, T. y Wang, J. (2024). Empowering active learning: A social annotation tool for improving student engagement. British Journal of Educational Technology, 55(2), 712-730. https://doi.org/10.1111/bjet.13403
Diago, P. D. (2024). Apunts de Didàctica de les Matemàtiques de l'Educació Infantil (Curs 2024/2025). Universitat de València. https://hdl.handle.net/10550/101888
Kim, M., Roth, W. M. y Thom, J. (2011). Children’s gestures and the embodied knowledge of geometry. International Journal of Science and Mathematics Education, 9, 207-238. https://doi.org/10.1007/s10763-010-9240-5
Marín-Díaz, V. (2005). The cartoons of television and its educational value. [Las series animadas de televisión y su valor educativo]. Comunicar, 25, 12-36. https://doi.org/10.3916/C25-2005-189
Modrego, A. y Beltrán-Pellicer, P. (2019). Una propuesta para la enseñanza de situaciones aditivas en infantil con dibujos animados. Entorno Abierto, 29, 7-12.
Modrego, A., Beltrán-Pellicer, P., Begué, N. y Muñoz-Escolano, J. M. (2021). La magnitud longitud en los dibujos animados Peg + Gato. RIDEMA - Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), 1-26. https://doi.org/10.34019/2594-4673.2021.v5.35305
Molina, E. (2012). Narración de un taller de resolución de problemas aritméticos con niños de 4 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 63-79. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2012.63-79
Ruiz-Higueras, L., García, F. J. y Lendínez, E. M. (2013). La actividad de modelización en el ámbito de las relaciones espaciales en la Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 95-118. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2013.95-118
Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) (2024a). Formación inicial del profesorado de Educación Primaria para la enseñanza de las matemáticas. Propuestas de la SEIEM. Disponible en: https://www.seiem.es/docs/noticias/2024-10-11_NecesidadesFormativas/GradoInfantil.pdf
Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) (2024b). Formación inicial del profesorado de Educación Infantil para la enseñanza de las matemáticas. Propuestas de la SEIEM. Disponible en: https://www.seiem.es/docs/noticias/2024-10-11_NecesidadesFormativas/GradoPrimaria.pdf
Zhao, W. y Liu, X. (2024, March). Introduction, Evaluation, and Pedagogies of Perusall as a Social Leaning Platform in Education. In 2024 IEEE Integrated STEM Education Conference (ISEC) (pp. 01-07). IEEE.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo Beltrán-Pellicer, José M. Muñoz-Escolano, Antonio M. Oller-Marcén

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Edma 0-6: Educación matemática en la infancia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Título de la revista.
