Eroticism, language, and culture in the Arabic translation of The Turkish Passion, by Antonio Gala
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.24.2022.17-40Keywords:
Eroticism, literary translation, culture, linguistic variationAbstract
This article analyzes the translation of erotic texts from Spanish to Arabic and the alterations that these texts may experience. The way of talking about eroticism or sexuality changes from one society to another and from one era to another. The strategies used in modifying these texts are attenuation through euphemism, circumlocution, omission, and literal translation.
Downloads
References
غـــالا، أنطونـــيو. 2010. الوله التركي، (ترجمة وتقديم رفعت عطفة)، دمشق، دار ورد
للطباعة والنشر والتوزيع.
[Gala, Antonio (2010), Al Walah Al Turki, nota preliminar y trad. Rafaat Atfa, Damasco, Ward].
Al Duweiri, Huussein (2020), «La traducción de expresiones y palabras malsonantes desde el español hacia el árabe: el caso de la película El Cuerpo», Dilemas contemporános: educación, política y valores, núm. VII, pp. 1-17. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v34i 1.2 215.
Almaany (diccionario árabe en línea), disponible en https://www.alma any.com (fecha de consulta: 17/10/2020).
Aixelá Franco, Javier y Abio Villarig, Carlos (2009), «Manipulación ideológica y traducción: atenuación e intensificación moral en la traducción de la novela negra norteamericana al español (1933-2001)», Hermēneus, 11, pp. 109-144.
Arroyo Martínez, Laura (2010), «El erotismo literario en las adaptaciones cinematográficas: estudio de siete ejemplos», Cauce. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, núm. 33, pp. 143-162.
Atfa, Refaat (2010), «Nota preliminar», en Antonio Gala, La pasión turca, Damasco, Wad, pp. 5-8.
Baker, Mona (1992), In Other Words: A Coursebook on Translation, Londres, Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203327579.
Carbonell i Cortés, Ovidi (1997), Traducir al Otro: traducción, exotismo, post-colonialismo, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla–La Mancha.
Carbonell i Cortés, Ovidi (1999), Traducción y cultura: de la ideología al texto, Salamanca, Ediciones Colegio de España.
Castellà, Josep M. (1992), De la frase al text. Teories de l’ús lingüístic, Barcelona, Empúries.
Damen, Louise (1987), Cultural Learning: The Fifth Dimensions in the Language Classroom, Nueva York, Addison Wesley.
Gala, Antonio (1993), La pasión turca, pról. Carmen Rigalt, Barcelona, Planeta.
Gala, Antonio (2001), La pasión turca, pról. Carmen Rigalt, Madrid, Bibliotex.
Gala, Antonio (2010), Al Walah Al Turki, nota preliminar y trad. Rafaat Atfa, Damasco, Ward.
García Aguiar, Cristina Livia y Rocío García Jiménez (2013), «Estrategias de atenuación del lenguaje soez: algunos procedimientos lingüísticos en el doblaje para Hispanoamérica de la película Death Proof», Estudios de Traducción, vol. 3, pp.135-148. DOI: https://doi.org/ 10.5209/rev_ESTR.2013.v3.41995.
Ghounane, Nadia (2014), «Sexual discourse, erótica in today’s Arabic literature: the case of Nedjma’s translated Almond», International Journal os Research in Applied Natural and Social Sciences, vol. II, pp. 177-187.
Ghounane, Nadia y Hanane Rabahi (2017), «A spotlight on using euphemistic strategies in Ben Jelloun’s translated Laylet El Qadr», International Journal of Humanities, Arts, Medicine and Sciences, no. 5, pp: 1-18.
Hurtado Albir, Amparo (2001), Traducción y traductología: introducción a la traductología, Madrid, Cátedra.
Lefevere, André (1997 [1992]), Traducción, reescritura y manipulación del canon literario, trad. de Carmen África Vidal Claramonte y Román Álvarez, Madrid, Casa de España.
Mayoral Asensio, Roberto (2000), «Parámetros sociales y traducción», TRANS, 4, pp. 111-118. DOI: https://doi.org/10.24310/TRANS.20 00.v0i4.2529.
Moliner, María (2006), Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.
Real Academia Española (RAE), Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), disponible en: https://www.rae.es/ (fecha de consulta: 17/10/2020).
Rigalt, Carmen (1993). «Prólogo», en Antonio Gala, La pasión turca, Madrid, Planeta, pp. 5-7.
Rose Thomas, Anna (2009), Traducción, recepción y censura de Kurt Vonnegut en la España franquista, tesis inédita de maestría, Sevilla, Universidad de Sevilla.
Saltnes, Sigrid (2012), La traducción del erotismo. El caso de tres traducciones de Kjell Risvik: Bestiario de Julio Cortázar, El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez y Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, tesis inédita de maestría, Bergen, Universidad de Bergen.
Scandura, Gabriela L. (2004), «Sex, lies and TV: censorship and subtitling”, Meta, XLIX, 1, pp. 125-134. DOI: https://doi.org/10.7 202/009028ar.
Shafiq, Ahmed (2017), «Crítica y evaluación de dos traducciones al árabe
del Quijote», en Estudios en torno a la traducción del Quijote, Saad
Mohamed Saad (coord.), Granada, Comares, pp. 35-73.
Toledano Buendía, Carmen (2003), La traducción de la obscenidad, Santa Cruz de Tenerife, La Página Ediciones.
Thomas de Antonio, Clara María (2004), «Don quijote y los literatos árabes», Philologia Hispalensis, 18, pp. 191-214. DOI: https://doi. org/10.12795/PH.2004.v18.i01.13.
Toury, Gideon (2004 [1995]), Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación en estudios de traducción, trad. y ed. Rosa Rabadán y Raquel Merino, Madrid, Cátedra.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The articles published at Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

