La isla de Candía en la diplomacia Hispano-Veneciana (1665-1669)
Resumen
El presente estudio se centra en uno de los factores esenciales de la política internacional de la Monarquía Hispánica en el Mediterráneo a comienzos del reinado de Carlos II: la expansión otomana por el Mediterráneo oriental y, en este sentido, su principal foco durante estos años, la isla de Candía, en disputa entre venecianos y otomanos desde 1645. Este conflicto influyó en la diplomacia hispano-veneciana, caracterizada durante este periodo por los intentos de la monarquía española por evitar la pérdida de este antemural de la Cristiandad e imposibilitar un tratado de paz entre la República de San Marcos y Constantinopla, que dejase expuestos sus dominios italianos a la invasión otomana.
Descargas
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.