Ramón Buenaventura: La literatura como único aval de la identidad
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.297-311Palabras clave:
Exilio, identidad, memoria, nostalgia, literatura tangerinaResumen
El siguiente artículo analiza la figura del escritor Ramón Buenaventura (Tánger, 1940), un ejemplo extraordinario para comprender qué supuso para tantos tangerinos tener que abandonar a partir de 1956 el único lugar que habían conocido como propio hasta entonces. El desconcierto y la desolación de no saber a dónde se pertenece lo convirtió el autor en materia literaria a través de la que sustentar su memoria hasta convertirla en ese único elemento que garantice el pasado sobre el que construir la identidad. El problema surge cuando, junto a esto, la melancolía se convierte en una trampa: le sirve de escudo pues es incapaces de acarrear con las responsabilidades de su futuro ya que, ante cualquier avatar, ahí ya no está Tánger dándole su aval y vuelve la nostalgia y la desubicación.
Descargas
Citas
ALCARAZ CÁNOVA, Ignacio, Entre España y Marruecos: testimonio de una época: 1923-1975, Madrid, Editorial Catriel, 1999.
ASSAYAG, Joseph, Tanger… Regards sur le passé… Ce qu’il fut, Casablanca, Najah El Jadida, 2000.
BOUARFA, Mohamed, Marruecos y España. El eterno problema. Málaga, Algazara, 2002.
BUENAVENTURA, Ramón, Cantata soleá, Madrid, Hiperión, 1978.
BUENAVENTURA, Ramón, Tres movimientos, Madrid, Hiperión, 1981.
BUENAVENTURA, Ramón, Ejemplo de la dueña tornadiza, Madrid, Hiperión, 1981.
BUENAVENTURA, Ramón, Los papeles del tiempo, Madrid, Hiperión, 1984.
BUENAVENTURA, Ramón, Vereda del gamo, Madrid, Hiperión, 1984.
BUENAVENTURA, Ramón, Eres, Barcelona, Plaza y Janés, 1984.
BUENAVENTURA, Ramón, Teoría de la sorpresa, Madrid, Ediciones Libertarias, 1993.
BUENAVENTURA, Ramón, El año que viene en Tánger, Madrid, Debate, 1998.
BUENAVENTURA, Ramón, El corazón antiguo, Madrid, Debate, 2000.
BUENAVENTURA, Ramón, El último negro, Madrid, Alianza, 2005.
BUENAVENTURA, Ramón, NWTY, Madrid, Alianza, 2013.
CORDERO TORRES, José María, El concepto español del Protectorado. Alta Comisaría de España en Marruecos, Labor de España en África, Barcelona, Imp. Bosch, 1946.
GIMÉNEZ CARO, Isabel, Tal vez vivir. Antología poética, Almería, Edual, 2019.
GIMÉNEZ CARO, Isabel, “El año que viene en Tánger: la ciudad literaria de Ramón Buenaventura”, en Miscelánea de Estudios árabes y Hebraicos, Vol. 71, 2022, pp. 151-162.
LASHERAS, Javier, “RB: ni objetivo ni nación”. www.escritoresdeasturias.es
PÉREZ CRISTÓBAL, Enrique “Mística del lenguaje y mística del exilio”, en Caballero Rodríguez, Beatriz y López Fernández, Laura (eds.), Exilio e identidad en el mundo hispánico: reflexiones y representaciones, Biblioteca Virtual Cervantes, 2012, pp. 86-99.
PERI ROSSI, Cristina, Estado de exilio, Madrid, Visor, 2003.
ROJAS-MARCOS ALBERT, Rocío, Tánger ciudad internacional, Granada, Almed, 2009.
ROJAS-MARCOS ALBERT, Rocío, Tánger segunda patria. Córdoba, Almuzara, 2018.
SÁNCHEZ ZAPATERO, Javier, “Autobiografías del exilio republicano español: entre la nostalgia y la resistencia”, en Caballero Rodríguez, Beatriz y López Fernández, Laura (eds.), Exilio e identidad en el mundo hispánico: reflexiones y representaciones, Biblioteca Virtual Cervantes, 2012, pp. 227-249.
VVAA, El bakalito de las palabras, Tánger, Sures, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.